Valladolid

La UVA acoge una mesa redonda con Carmen Sarmiento, Rosa María Calaf y Elena Martí sobre pioneras en el periodismo

La UVA acoge una mesa redonda con Carmen Sarmiento, Rosa María Calaf y Elena Martí sobre pioneras en el periodismo
UVA

Tres mujeres periodistas de renombre que fueron pioneras en el ejercicio periodístico en la televisión en España y que por primera vez se reúnen en una mesa para hablar del pasado y el futuro del periodismo, de su trayectoria, de sus aportaciones o de la dificultad para ejercer roles profesionales que ninguna mujer había desempeñado antes.

Carmen Sarmiento es una destacada periodista que inició su carrera profesional en TVE en la década de los 70 en Informe Semanal. Después de su paso por el programa decano de la televisión europea, en el que se atrevió a tratar temas como el aborto, el divorcio o la situación legislativa y social de las mujeres en pleno franquismo, desarrolló su carrera televisiva como reportera de guerra durante más de una década.

Es responsable de programas emblemáticos como 'Los marginados', 'Los excluidos' o 'Mujeres de América Latina' que mostraron al público español la cara más desfavorecida del mundo. Además, Sarmiento es la periodista responsable de introducir el feminismo en la televisión en España.

Rosa Mª Calaf, periodista y abogada inició su trayectoria profesional en RNE en Barcelona, aunque rápidamente pasó a formar parte de la plantilla de TVE después de realizar estudios de política internacional en California. En 1978 se integra en la redacción de Informe Semanal.

A principio de la década de los 80 fue directora de programas de TV3 en la puesta en marcha de la Televisión Autonómica Catalana. En 1983 vuelve a TVE y se marcha a Nueva York, dando comienzo a su extensa y reconocida carrera como corresponsal, que le llevo* a dirigir las corresponsalías de Moscú*, Buenos Aires, Roma, Viena o Hong Kong.

Por su parte, Elena Martí, periodista vinculada a los servicios informativos de TVE desde sus inicios profesionales, fue la primera mujer periodista que presentó un informativo, 24 horas, en la televisión pública.

En 1977 comenzará a dirigir el Área de Internacional en el Telediario 1ª edición, y ya en los años 90 será responsable también de los programas 'Informe Semanal' (1990), 'En portada' (1990-1992) o 'Crónica Internacional' (1995-1997), además de ejercer la labor de editora del Telediario en el canal Internacional de TVE.

Esta actividad está enmarcada dentro del ciclo 'Los jueves de Letras' que durante más de una década lleva desarrollando una programación cultural de destacada calidad dirigida a la comunidad universitaria y a la ciudadanía. La entrada es libre hasta completar aforo.

loading...