Valencia

La venta en 1897 de la Dama de Elche no se ajustó a derecho, según apunta una estudiante de la UMH en su TFG

Se trata de una de las conclusiones a las que ha llegado la estudiante de Derecho Arantxa Luna Marín en un TFG, que ha estado dirigido por los profesores del Área de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UMH, José Antonio Pérez Juan y Sara Moreno Tejada, y que se ha presentado este jueves en un acto convocado por la Real Orden de la Dama de Elche en el Colegio de Abogados.

Según la estudiante de la UMH, el Código Civil del momento, el de 1889, establecía para este tipo de hallazgos la copropiedad se compartía entre el descubridor y el propietario de los terrenos.

Sin embargo, la venta de la Dama de Elche la realizó únicamente el propietario de los terrenos, el médico Manuel Campello Antón, sin que hubiese constancia en ningún momento de que Manuel Campello Esclapez (el joven que encontró el busto) hubiera participado en esta compraventa o hubiese dado consentimiento. Jurídicamente, este hecho podría haber llevado, en caso de reclamaciones, a la rescisión del contrato.

Este TFG, también, ha concluido que esta compraventa de la Dama tuvo muchísima repercusión en la promulgación de todas las leyes de Patrimonio del siglo XX e incluso hubo citas expresas en los diarios de sesiones de las Cortes, en el BOE y en la prensa local.

El Trabajo Fin de Grado de Marín ha sido posible gracias al apoyo y la supervisión de la Clínica Jurídica de la Universidad, a iniciativa de la Cátedra Dama de Elche de la UMH.

loading...