Córdoba

El recital 'Caminos sobre la mar' rendirá homenaje a Machado en el 80º aniversario de su muerte

Según ha indicado el Ayuntamiento de Córdoba en una nota, para el teniente de alcalde de Cultura y Patrimonio Histórico, David Luque (PSOE), "este sencillo acto rememorativo, este recital poético, trata de acercarnos al poeta del diálogo consigo mismo y con su tiempo; al poeta de los sueños de la vigilia, como búsqueda y como conocimiento".

El 22 de febrero de 1939, en Colliure, pueblo francés a unos 30 kilómetros de la frontera española, murió en el exilio Antonio Machado, poeta y pensador. Autor de las 'Soledades', poeta de las 'Galerías del alma', de los 'Campos de Castilla', de las 'Nuevas canciones'.

Justo 80 años después, con este recital a cargo de Bernardo Ríos y María Jesús Monedero, se pretende "entablar una conversación" con el poeta. De igual modo se va a subrayar que ahora van a cumplirse 50 años de la aparición del disco que Joan Manuel Serrat le dedicó a Machado, y que, a muchos de aquella generación les sirvió para conocerlo y amar su poesía. También, este tributo a Machado incidirá en la férrea relación que para el poeta tiene la filosofía con la poesía.

En este sentido, David Luque ha señalado el modo en que sus sentencias, donaires apócrifos, apuntes y recuerdos de un profesor "nos acercan a la sabiduría, la ironía cordial, el buen humor y la profundidad, muchas veces amarga, de sus pensamientos".

El homenaje, que se tributará en la Casa Góngora este viernes, a las 20,00 horas, mostrará el perfil de Antonio Machado como hombre que nació en Sevilla (1875), se educó en la Institución Libre de Enseñanza, fue profesor de instituto, viajó de Sevilla a Madrid, a Soria, a Baeza (Jaén) o a Segovia, y que, durante la Guerra Civil, puso su pluma al servicio de esas ideas, para defender una España igualitaria y laica.

loading...