Valencia

Hosbec calcula que en la Comunitat Valenciana hubo 30 millones de pernoctaciones hoteleras en 2018

Vistas de Benidorm (Alicante), turistas, turismo, playa, Comunitat Valenciana.
GVA - Archivo

Según el mismo informe, la actividad hotelera en la Comunidad Valenciana ha recuperado fuerza en la recta final del año, y termina 2018 rozando los 30 millones de pernoctaciones hoteleras (+1,4%) y creciendo un 3,1% en el número de turistas alojados en hoteles. La ocupación media fue del 66,5% y la estancia media de 3,2 días.

El personal vinculado directamente a los establecimientos hoteleros creció en 140 nuevos puestos de trabajo hasta alcanzar los 15.640 trabajadores.

Sin embargo, nuestra comunidad tiene realidades diferentes por zonas. De entre ellas, destaca Benidorm, que es el punto turístico con mayor actividad de toda la Comunidad Valenciana.

En cuanto a pernoctaciones hoteleras ha registrado más de 11,5 millones, aunque pierde 1 punto respecto de 2017, sin embargo ha ganado más turistas (+1,2%) hasta rozar los 2,1 millones.

El ratio medio de ocupación hotelera es el más elevado de toda España con un 84,2% de media anual, la estancia media es de 5,5 días y el personal contratado se ha elevado un 2% respecto al año anterior, siendo un sector que da empleo a 5.322 personas.

Casi dos terceras partes de la actividad hotelera desarrollada en la provincia de Alicante tiene lugar en Benidorm.

Por otra parte, el estudio destaca que Castellón es la única zona turística en la Comunitat en la que se pierden tanto turistas como pernoctaciones hoteleras, lo que desde Hosbec ven como "un claro síntoma de la hotelización de las viviendas que se está produciendo en las principales plazas turísticas".

INFORME HOSBEC MONITOR

Siguen con el espíritu de innovación, de mejora tecnológica y de un tratamiento más avanzado y profesional del BigData, los informes se presentan en un formato interactivo que permite al usuario seleccionar datos por preferencias y consultar más detalles de cada información.

Estos informes están soportados en la tecnología INFOGRAM y pueden visualizarse cómodamente en cualquier ordenador sin necesidad de tener instalado ningún programa específico ya que se abren a través de su navegador habitual. Las fuentes utilizadas son los datos estadísticos del INE, de BigDataHosbec y elaboración propia.

loading...