Nacional

El pasado año tuvimos el mayor superávit de la democracia

Las Administraciones Públicas acabaron  2007 con el mayor superávit de la historia de la democracia, que fue de 23.368 millones de euros  (el 2,23% del PIB), en un año en el que el Estado y la Seguridad Social alcanzaron un saldo positivo en sus cuentas, mientras que las comunidades autónomas y los ayuntamientos acabaron con números negativos.

El superávit público, que fue el tercero consecutivo, fue posible con el saldo positivo del Estado (13.526 millones) y el de la Seguridad Social, de 13.085 millones. Mientras, las comunidades autónomas registraron un déficit de 1.745 millones y los ayuntamientos, de 1.498 millones.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, afirmó que el superávit servirá para hacer frente a la coyuntura económica y a la desaceleración, pero además servirá para elevar las aportaciones al Fondo de Reserva de la Seguridad Social y para reducir la deuda pública, que en 2007 bajó hasta el 36,2% del PIB.

Previsión de Bruselas

La Comisión Europea recortó ayer en tres décimas su previsión de crecimiento para España en 2008, hasta el 2,7%, por la contracción del sector inmobiliario, cuyo efecto se notará en el consumo privado y el empleo. En diciembre de 2007, el Gobierno español auguró un crecimiento del 3,1%.

A pesar de su pérdida de impulso, España seguirá creciendo en 2008 más que el resto de países de la eurozona (1,8%) y de la UE (2%).

loading...