Almería

Empresas comercializadoras de Almería destruyen más de 100.000 de kilos de pepino debido a sus bajos precios

Retirada de pepino en un paraje de Almería por sus bajos precios
COEXPHAL

En declaraciones a los medios, el empresario ha señalado que el precio estimado del pepino debería situarse en esta época entre los 60 céntimos de euro y el euro. "Ahora no sé si el agricultur cobra unos 20 céntimos, si es que los cobra", ha dicho Portero, quien ha apuntado la dificultad para activar los mecanismos de gestión de crisis de precios.

"Tenemos que unirnos todos, y no quieren. El gran obstáculo de Almería es no tener una única vaoz para vender los productos. Si esto estuviese, la gestión de crisis ya estaba hecha", ha expresado el presidente de la cooperativa de segundo grado constituida en 2009 y reconocida como una de las mayores exportadoras de España de productos hortofrutícolas.

Portero ha apuntado que actualmente, el 50 por ciento del pepino que se ingresa del campo a la comercializadora permanece en cámara mientras que el que sale al mercado lo hace "a un precio irrisorio" debido además a otros factores como la "sobreproducción" y el "problema del transporte" ante las movilizaciones de los chalecos amarillos o las protestas en Cataluña, lo que hace que el género llege "regular" a su destino.

"Sale un camión de aquí hoy y no vuelve en 15 días", ha lamentado en relación a los problemas logísticos que merman la calidad de los productos y afecta a unos envíos internacionales que deberían resolverse en cuestión de "tres o cuatro días", lo que hace que no se den las "condiciones idóneas" para la exportación.

Entre las semanas 48-50 se ha observado un incremento de producción que ronda el 15 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, que ha provocado que los precios de esta hortaliza se sitúen por debajo de las medias de los últimos cuatro años años. Según Coexphal, en la campaña 2017/2018 las empresas asociadas vendieron 29.000 toneladas de pepino en las mismas semanas.

loading...