Sevilla

El colectivo Contra la Turistización avisa de un "contexto de casi saturación" en el centro y Triana

Acción informativa de Cactus
CEDIDA

Jaime Jover, uno de los portavoces de esta plataforma formada por

diversas asociaciones vecinales, colectivos sociales y ecologistas, así como personas a título individual, ha explicado a Europa Press que con motivo del Día Internacional del Turismo, esta organización ciudadana ha instalado un punto de "contra información turística y relato vecinal" junto al arco de la Macarena, al objeto de trasladar a la sociedad "los efectos negativos" derivados del "creciente proceso de turistización" de la ciudad hispalense.

Y es que según este colectivo, en julio de este año, según el Instituto Nacional de Estadística, en Sevilla había 21.629 plazas hoteleras repartidas en 223 establecimientos; mientras que las viviendas con fines turísticos suponían 7.305 plazas repartidas en 3.441 pisos, sin contar con las viviendas con fines turísticos no regularizadas y por ende ajenas a las estadísticas.

Tal extremo deriva, según avisa, en una subida de los precios del alquiler en los principales entornos turísticos de Sevilla, el centro y Triana, y la consecuente "expulsión de población de sus hogares" al no poder afrontar los precios de la vivienda.

A juicio de este colectivo de activistas, "estamos llegando al límite en el centro y Triana", donde "hay un contexto de casi saturación" al ser "rebasada" la capacidad de absorción de turistas de tales entornos. Al respecto, este portavoz del colectivo ha avisado de que pese a dicho contexto, Sevilla sigue sumando plazas hoteleras y apartamentos turísticos.

loading...