Salamanca

Unos 200 especialistas de 19 países participan en el XIX Congreso Español de Herpetología en Salamanca

El vicerrector de Profesorado de la Universidad de Salamanca, José María Díaz Mínguez; el director general de Medio Natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz; el presidente de la Asociación Herpetológica Española (AHE), Juan Antonio Camiñas; la secretaria de la Asociación Portuguesa de Herpetología (APH), Iolanda Rocha y el presidente del Comité organizador del Congreso Ibérico de Herpetología, Miguel Lizana, han sido los encargados de su inauguración.

Los asistentes, principalmente de España y Portugal, bajo el lema 'Biología y Conservación de Herpetos en el Antropoceno', analizarán a través de conferencias plenarias, sesiones científicas y talleres de trabajo distintas cuestiones en torno a esta rama de la zoología dedicada al estudio de reptiles y anfibios.

Los principales ejes temáticos de la cita giran en torno a la historia natural de las especies y comunidades herpetológicas, el cambio climático y global, los efectos de la contaminación, la biodiversidad y la biogeografía junto a la gestión de especies invasoras.

Durante la celebración de este congreso, organizado por la Asociación Herpetológica Española (AHE) y la Associação Portuguesa de Herpetologia (APH), también se celebrarán las asambleas generales de ambas sociedades herpetológicas y una sesión específica dedicada a las tortugas marinas del área mediterránea en la que se diseñará una hoja de ruta para la constitución de un grupo español que reúna a los principales expertos en esta materia.

Esta cita, que cuenta con el respaldo de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Salamanca, se convierte en "punto de encuentro para que científicos, conservacionistas, estudiantes e interesados en el mundo de la herpetología ibérica, compartan sus experiencias, muestren el resultado de sus investigaciones, aporten ideas, propongan soluciones a los problemas que arrastran los herpetos ibéricos y busquen sinergias estrechando lazos en pos de su conservación", ha apuntado la USAL.

loading...