Huelva

El Conservatorio de Valverde del Camino refuerza su oferta educativa con la especialidad de percusión

El delegado de Educación Huelva, Vicente Zarza, en el conservatorio de Valverde.
EUROPA PRESS/JUNTA DE ANDALUCÍA

En su visita al centro, el delegado territorial de Educación, Vicente Zarza, que ha estado acompañado del alcalde, Manuel Cayuela, ha podido conocer la repercusión educativa que está suponiendo la incorporación de esta nueva asignatura, muy demandada por la comunidad educativa, en un encuentro mantenido con el equipo directivo, junto al que ha visitado las instalaciones docentes.

Tras la charla, el titular de Educación ha transmitido su satisfacción por el trabajo riguroso e innovador llevado a cabo por el equipo docente, cuyos beneficios inciden directamente en el enriquecimiento cultural de una comarca tradicionalmente vinculada a la música.

El conservatorio valverdeño nació a final de los años 80 con una plantilla de cinco profesores. Tras la cesión del Ayuntamiento de la antigua estación de ferrocarril reformada y adaptada, inició una trayectoria en la que se han sucedido las ampliaciones de sus enseñanzas, la creación del Concurso Regional de Música de Cámara y la edición de la revista trimestral, Estación Sonora.

Actualmente está adecuado para los estudios correspondientes al primer y segundo ciclo de las enseñanzas elementales de música, así como los dos primeros niveles de las enseñanzas profesionales de música en las especialidades de clarinete, flauta travesera, guitarra, piano saxofón trombón violín, trompeta y desde este curso, percusión, a cargo de una plantilla docente de 13 profesionales.

La oferta educativa en enseñanzas elementales básicas y profesionales de música en la provincia de Huelva se completa con la ofrecida en los Conservatorios, Javier Perianes de Huelva, Catedrático Antonio García Herrera de Bollullos del Condado, Vicente Sanchís Sanz de Isla Cristina, Manuel Rojas de Nerva y José del Toro de Trigueros. Una extensa red de centros donde unos 1.500 alumnos de todas las edades se forman en este tipo de enseñanza de régimen especial.

La estructura y la ordenación de las enseñanzas profesionales de música, tal y como se contempla en la legislación educativa en vigor, se fundamentan en el estudio profesional de una especialidad instrumental, que actúa como eje vertebrador del currículo, y se complementa con una formación previa para acceder a los estudios de especialización de las enseñanzas superiores de música.

loading...