Baleares

Baleares registra 25 fallecidos por ahogamientos en espacios acuáticos entre enero y noviembre

061 Servicio Sanitario Ahogamiento Petición Asistencia
EUROPA PRESS/JUNTA DE ANDALUCÍA

España ha superado en noviembre en un 3,66 por ciento la totalidad de las muertes por ahogamiento que se dieron en los espacios acuáticos a lo largo de todo 2016.

Así, el 30 de noviembre se habían registrado 453 personas fallecidas desde el 1 de enero anterior, frente a las 437 que se habían dado en el conjunto de los doce meses de 2016.

Durante noviembre, nueve de los dieciséis óbitos que se dieron, el 56,25 por ciento, se produjeron en Canarias, junto a dos más en Comunidad Valenciana, el mismo número Baleares y uno en cada uno de los territorios de Asturias, Galicia y Región de Murcia.

Pese al dato de noviembre en Canarias, agosto, con trece fallecidos, y enero, septiembre y octubre, con diez en cada mes, son períodos de este año en los que se han dado más muertes en este territorio.

En el conjunto del año, también es la Comunidad de Canarias la que más fallecidos por ahogamiento en espacios acuáticos de España, con 84, el 18,5 por ciento, por delante de Andalucía, con 72 y el 15,9 por ciento, Comunidad Valenciana (66 y 14,6%), Galicia (55 y 12,1%) y Cataluña (42 y 9,3%).

Le siguen Baleares (25 fallecidos y el 5,5 por ciento), Cantabria (22 y 4,9%), Región de Murcia (18 y 4%), Castilla y León (15 y 3,3%), País Vasco (12 y 2,6%), Asturias (10 y 2,2%), Aragón (9 y 2%), Extremadura (8 y 1,8%), Comunidad de Madrid (5 y 1,1%), Castilla-La Mancha (4 y 0,9%), La Rioja (2 y 0,4%), Navarra (1 y 0,2%) y Ceuta (3 y 0,7%).

Melilla no había registrado ningún fallecimiento por esta causa.

El perfil de la persona fallecida es un hombre (80%), de nacionalidad española (73%), que fallece en una playa (53%) o en cualquier caso en un espacio sin vigilancia (89%), entre las 10.00 y las 20.00 horas (71,7%) y de 35 o más años (72%).

loading...