Valencia

Artistas femeninas del mundo árabe exponen sus obras en el IVAM para romper prejuicios sobre su cultura

Cartel de la muestra
IVAM

La exhibición, que se podrá visitar hasta el 28 enero de 2018, reúne cerca de un centenar de obras en formato fotográfico, vídeo, pintura o instalación, que se agrupan alrededor de cuatro ejes conceptuales. Como los espacios privados, ámbitos personales; El cuerpo, el deseo, la sexualidad; Lugares y símbolos de lo público, y finalmente, La historia, sus pliegues y conflictos.

En declaraciones a Europa Press Televisión, la subdirectora de Comunicación y redes sociales en IVAM, Ana Moure, ha indicado que se trata de una "exposición inédita", que "ha sido concebida y programada por el IVAM", aunque "muchas obras vienen de otras galerías europeas".

Moure ha añadido que la muestra intenta "romper estereotipos", ya que en la actualidad la sociedad occidental "tiene la imagen de mujer sumisa y obediente". Además, la subdirectora de comunicación ha informado que "en total son 24 artistas", aunque "hay dos obras de hombres que se han introducido porque estaban relacionadas en la temática".

DE LA "CÁRCEL" DOMÉSTICA A LA SEXUALIZACIÓN

El recorrido expositivo arranca con un gran mapa que marcan los países árabes, la proyección de entrevistas a mujeres significativas de la cultura árabe y varios documentales. A partir de ahí, la siguiente sala se adentra en los 'Espacios privados, ámbitos personales' que hace referencia al ámbito de la casa y lo doméstico, un lugar que puede devenir también en cárcel.

El segundo capítulo 'El cuerpo, el deseo, la sexualidad' se adentra en cuestiones como la sexualización impuesta por los colonizadores, los modelos de feminidad/masculinidad o la diversidad sexual. La sección 'Lugares y símbolos de lo público' indaga acerca de los espacios considerados eminentemente públicos, como las calles y las plazas de ciudades, donde debe imperar la convivencia y el respeto mutuo.

Como colofón, la muestra se cierra con 'La historia, sus pliegues y conflictos', que engloba los trabajos de artistas marcadas por los acontecimientos políticos y determinados hechos históricos, y se acerca al temas como la emigración o conflictos el de Israel y Palestina.

loading...