Sevilla

La restauración de las fachadas del Palacio Arzobispal dará inicio en 2018 con obras en la portada

Así lo han explicado a Europa Press fuentes de la Archidiócesis de Sevilla, tras el anuncio de la Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, de aprobar el proyecto tiene por objeto la restauración de todas las fachadas que el edificio presenta al viario público, en concreto las de las calles Placentines, Don Remondo y la de la referida Plaza Virgen de los Reyes.

Cabe recordar que para la redacción del proyecto se han llevado a cabo unas tareas de recopilación de información que concluyen que la mayoría de las patologías que afectan a las fachadas suelen venir por causas externas. Algunos de los agentes que participan activamente en el proceso de deterioro son el agua, los agentes atmosféricos y el biodeterioro, según detalla.

En este sentido, el proyecto de intervención señala que al estar en calles bastante transitadas supone una exposición constante a los gases de combustión de los coches, la erosión producida por el contacto en las zonas accesibles y manchas de orines. La mayoría de las patologías se aprecian en los elementos de piedra.

Asimismo, indica en las fachadas existen daños puntuales que pueden ser considerados como graves, ya que hay peligro de desprendimiento de elementos de cantería. Se han encontrado desplacaciones y problemas de alveolización, grietas, fragmentación y pérdida de material en algunos elementos sobre todo ornamentales, y un intenso ataque químico de naturaleza orgánica debido a la presencia de palomina y a la contaminación atmosférica.

loading...