Valencia

Oltra: "El Cupo vasco es como el 'misterio de Fátima', está en una nebulosa, nadie sabe cómo se calcula"

La vicepresidenta Mónica Oltra junto a la consellera Maria José Salvador. Pleno.
EUROPA PRESS

Oltra, que se ha pronunciado en estos términos en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell al ser preguntada por este tema, ha asegurado que el Gobierno central no va hacerles "entrar en una guerra entre territorios" pero sí ha querido expresar su "profundo rechazo a cómo se toman las decisiones sobre financiación a los distintos territorios. No se pueden tomar de forma unilateral sin escuchar el resto de necesidades de las CCAA", ha censurado.

"Aquí uno monta un pollo y le tapan la boa con el dinero de todos", ha lamentado. Con el dinero que se invertirá en cada persona en el País Vasco, "con el dinero que con esta reforma tendrá cada persona que vive en el País Vasco, si lo trasladáramos a la Comunitat Valenciana tendríamos 12.000 millones más de euros en el presupuesto, 2.500 euros por cada valenciano". "Prácticamente sería doblar el presupuesto", ha calculado.

Así es "obvio que no tenemos las mismas oportunidades". "¿Como se justifica desde el Gobierno de España este trato desigual?", se ha preguntado, al tiempo que ha manifestado su "preocupación" por la manera en que el Gobierno central distribuye la financiación entre las distintas CCAA, de forma "partidaria, oportunista y arbitraria".

Frente a esta situación, ha reclamado una "solución global, con criterios objetivos" para que todos los territorios estén "bien financiados" y ha querido dejar claro que esto no tiene nada que ver con el concierto vasco, una "figura constitucional", ha dicho, "que ningún miembro del Gobierno valenciano ha cuestionado ni cuestionará".

En este sentido ha abogado por una "distribución solidaria" en la que las autonomías más ricas paguen más que las pobres, pero ha advertido de la "anomalía" de la Comunitat Valenciana, que, según ha puntualizado, "siendo pobre paga a las ricas", algo que "no tiene justificación, es arbitrario, injusto e inconstitucional. Las decisiones en este momento en financiación son inconstitucionales", ha sentenciado.

En cualquier caso, el Consell apuesta por "tejer alianzas, porque no es buena pedagogía intentar enfrentar territorios" y ha animado a buscar una "solución común de financiación suficiente para todos los territorios de España".

loading...