Economía

Culos de buen asiento

.
J.Paris/Archivo
Los sofás, butacas, rinconeras, sillones... en definitiva, los muebles de asiento son un elemento fundamental en cualquier salón. El objetivo de estas piezas es siempre, en primer término, la comodidad y luego adaptarse a la decoración reinante en la estancia en la que se ubiquen.

Sobre todo si hay niños o mascotas, procure que sean resistentes y de fácil lavado (en el caso de aquellos tapizados en tela).

El espacio del que disponga es esencial. Aunque todos los sofás parezcan iguales, algunos son mucho más grandes que otros. No olvide que estos elementos son de los que más espacio robarán a su salón.

Un sillón o butaca puede también ubicarse aisladamente, aportando intimidad a un rincón de lectura o estudio.

En cuanto a los colores, tenga en cuenta siempre que los tonos cálidos son más acogedores; los blancos y fríos amplían el espacio; los oscuros son muy elegantes, pero más pesados visualmente, y los tonos más vibrantes (rojos, naranjas, amarillos) aportan modernidad.

Cambie sin miedo de cojines con cada estación o cada vez que le apetezca dar un nuevo aire al salón sin tener que invertir demasiado dinero. Eso sí, siempre acordes con los colores del sofá o rinconera.

En invierno, una manta de un color apropiado o de piel sintética, colocada con aparente descuido, también es una buena apuesta decorativa para vestir estos muebles (y muy útil para no pasar frío durante la siesta).

¿Sofás o rinconeras?

Pues depende. Las segundas sólo son aconsejables en estancias amplias y, sobre todo, cuando ambas espaldas del mueble vayan a estar apoyadas en la pared, ocupando un rincón natural de la habitación. En caso contrario,  ocuparían demasiado sitio y dividirían la estancia en dos ambientes, algo que, por otra parte, en un lugar suficientemente grande puede ser incluso un efecto buscado.

Redactora jefe de '20minutos'

Soy periodista en '20minutos' y escritora. Coordinadora de 'Capaces' y 'Animaleros'. He ganado el premio Tiflos 2019 de la Once por el reportaje 'La otra vuelta al cole, la de los niños con discapacidad y enfermedades crónicas'; fui ganadora española y finalista europea en 2012 del Health Prize for Journalists de la Comisión Europea; Premio Blasillo al Ingenio en Internet en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca en 2008 y Premio Huella de Oro en dos ocasiones al Periodista más comprometido con la protección animal de la Asociación Nacional de Amigos de​ los Animales. Como escritora tengo tres libros publicados: la novela de ciencia ficción Galatea (Lapsus Calami, 2014); el ensayo Tener un hijo con autismo (Plataforma, 2017) y Mastín y la chica del galgo (2019) a beneficio íntegro de la Fundación Amigos del Perro.

loading...