Internacional

Estados Unidos pide la retirada de la bandera confederada tras la masacre de Charleston

Un grupo de manifestantes se manifiesta contra la bandera confederada situada en Columbia, Carolina del Sur, frente a la sede del gobierno estatal.
EFE

Cientos de personas se manifestaron este sábado en Columbia, ciudad que acoge la sede del gobierno estatal de Carolina del Sur, para pedir la retirada de la bandera confederada situada frente al edificio administrativo. Esta manifestación llega unos días después de que un joven blanco matara a nueve personas a tiros en una iglesia afroamericana en Charleston, Carolina del Sur. El supuesto autor de los disparos, Dylann Roof, es un supremacista y racista que solía lucir la bandera confederada.

Los manifestantes lucieron pancartas en las que exigían la retirada de la bandera confederada y reconocían la de las barras y estrellas como la única que debe lucir. De hecho, en sólo unas horas, una petición en MoveOn.org ha recogido más de 300.000 firmas.

Al debate se ha unido el último candidato republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, que en su cuenta de Twitter pidió que la bandera fuera retirada: "Para muchos, es un símbolo de odio racial. Quitémosla en honor de las víctimas de Charleston".

La bandera confederada procede de mediados del siglo XIX, cuando Estados Unidos se dividió en la Guerra de Secesión entre los estados del norte y los del sur. Décadas después, la bandera confederada se considera un símbolo de los estados sureños, pero para muchos es un símbolo que recuerda el pasado racista y esclavista de la Confederación. Una encuesta de 2013 revelaba que casi el 40% de los estadounidenses optaba por su retirada y un 44% la veía como un símbolo racista.

loading...