Córdoba

Satse lleva a la Fiscalía y otras instituciones la aplicación "ilegal" de las 37,5 horas semanales

El Sindicato Profesional de la Enfermería (Satse) en Córdoba ha presentado escritos ante diversas instituciones y organismos, entre ellos la Fiscalía de la Audiencia Provincial y el Defensor del Pueblo Andaluz, la Asociación para la Defensa del Paciente, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública y la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía, con motivo de la aplicación "ilegal" de las 37,5 horas semanales.

En los escritos, Satse traslada a los máximos responsables de los organismos referidos y otros "la situación de ilegalidad en la que se encuentra la aplicación de las 37,5 horas en los centros sanitarios de la provincia de Córdoba y que afecta a más de 9.000 profesionales".

Todo ello, después de que "el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) declarase nula la aplicación de las 37,5 horas que a pesar de ello, los directores gerentes de los hospitales y centros de salud continúan aplicando ilegalmente, en un claro acto de rebeldía y desprecio hacía las sentencias y también hacía quienes las dictan", advierte el sindicato en una nota.

Asimismo, Satse muestra ante los distintos organismos a los que ha acudido su "preocupación por el riesgo añadido que conlleva para la seguridad del paciente y la atención sanitaria, el obligar a los profesionales a trabajo ininterrumpido de 12 horas, en unidades como por ejemplo los quirófanos".

De este modo, el sindicato asegura que ha pedido "la mediación y participación activa" de los diversos organismos e instituciones a los que se ha dirigido, "confiando en acabar con esta situación de ilegalidad laboral y de riesgo para el paciente y los profesionales", indica.

loading...