Barcelona

Los limpiaparabrisas se vuelven a hacer más visibles en Barcelona

Una mujer limpia parabrisas en Numància con Josep Tarradellas.
HUGO FERNÁNDEZ

Estar esperando en el coche que el semáforo se ponga en verde y ver de repente a alguien que llena el parabrisas de agua y jabón y empieza a limpiarlo sin que nadie se lo pida, o a ensuciarlo aún más, según como se mire, ya no es cosa de hace unos años. Los limpiacristales vuelven a asaltar habitualmente a los conductores de Barcelona en algunos cruces, coincidiendo con la crisis y tras casi una década sin apenas asomar por las calles a causa de la ordenanza de civismo.

Se les puede ver, por ejemplo, cerca de la estación de Sants, donde acostumbran a trabajar en grupos de entre tres y cinco personas en la confluencia de la avenida Josep Tarradellas con Numància y Entença. También es frecuente, sobre todo los fines de semana, encontrarlos en la Diagonal, justo antes de llegar a la plaza Francesc Macià en dirección hacia el Besòs.

Fuentes de la Guàrdia Urbana afirman a 20minutos que "las patrullas todavía no han detectado" que su presencia sea habitual en estos puntos, y lo atribuyen a que éstas, aunque actúan "de oficio" a la hora de erradicar este tipo de mendicidad, van "a remolque de que hayan denuncias ciudadanas". Relacionan la aparición de los limpiaparabrisas con la llegada del "buen tiempo" y explican que, cuando los agentes los ven, "les decomisan las herramientas de trabajo y los denuncian" por incumplir la ordenanza de civismo, que prohíbe esta actividad.

"Muchos no llevan documentación y lo que empieza con una intervención administrativa puede acabar en estrangería", apuntan. Desde el Ajuntament aseguran que la presencia de los limpiacristales es "esporádica" y recuerdan que ésta era "generalizada" hace unos años, pero la entrada en vigor de la ordenanza en 2006 logró frenar mucho su actividad. Aún así, según datos de la Urbana, entre enero y marzo de 2015 se impusieron 52 denuncias a limpiacristales, 209, en todo 2014 y 336, a lo largo de 2013.

"¿Dónde está la policía?"

E.M., vecina de 55 años de la avenida Josep Tarradellas, se queja de la "invasión de limpiaparabrisas". "¿Dónde está la Guàrdia Urbana ante esta presencia continuada?", se pregunta, y añade que "los tienen que echar" porque "ensucian la calle, pueden robar y les pueden atropellar". "No es normal caminar por en medio de los vehículos", afirma.

Jefa de sección Barcelona '20minutos'

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciències de la Comunicació Blanquerna-Universitat Ramon Llull y máster en Periodismo por la Universitat de Barcelona con la Columbia University de Nueva York. Me dedico al periodismo desde 2003 y formo parte desde 2014 del equipo de 20minutos, en el que primero fui redactora, sobre todo de información municipal, y ahora soy jefa de la sección del diario en Barcelona. Anteriormente, trabajé en medios como el diario Qué!, el diario La Nación de Costa Rica, Europa Press o ETV-Llobregat TV, entre otros.

loading...