Vivienda

Ante el riesgo de las pinturas plásticas, en casa, mejor pinturas naturales y saludables

Dando color a la pared con un rodillo.
ARCHIVO

En las pinturas y barnices que utilizamos en el hogar se hallan compuestos orgánicos volátiles (COV), metales pesados y formaldehídos, todas ellas sustancias que pueden afectar a la salud, tal y como explican en Vivienda Saludable,

Los compuestos orgánicos volátiles (COV) son todos aquellos hidrocarburos que se presentan en estado gaseoso o que son muy volátiles a una temperatura ambiente normal. Como recoge el blog de Fotocasa, esto significa que, a temperatura ambiente, cualquiera de estas sustancias puede ser respirada.

Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dentro de esta categoría se engloban más de un millar de compuestos, muchos de los cuales poseen una elevada toxicidad. Entre las clases en las que se pueden clasificar los COV según su peligrosidad se encuentra la de compuestos extremadamente peligrosos para la salud y compuestos que pueden causar daños significativos al medio ambiente.

Las pinturas plásticas que se utilizan habitualmente para pintar viviendas contienen, en la mayoría de casos, uno o más de estos compuestos, con sus consecuentes efectos nocivos para la salud. Las propiedades tóxicas dependen de cada compuesto y de las condiciones de exposición, pudiendo causar reacciones alérgicas o mareos en exposiciones a corto plazo, así como lesiones neurológicas y otros efectos psiquiátricos como irritabilidad, falta de memoria o dificultad de concentración en exposiciones más prolongadas.

Sabiendo todo esto, está claro que el principal beneficio que tienen las pinturas naturales a la hora de usarlas en nuestra vivienda es la ausencia de estas sustancias nocivas en su composición. Se trata de pinturas que no poseen sustancias dañinas, protegen el medio ambiente, favorecen la transpiración y además tienen una gran perdurabilidad.

Se componen principalmente de aceites vegetales, óxidos de metales y otros derivados de origen mineral o vegetal, lo cual las hace biodegradables y respetuosas con el entorno. Otra de las características de este tipo de pinturas es que permiten la transpiración de los materiales que recubren, previniendo la aparición de humedades, grietas y desconchones.

loading...