
Un equipo de astrónomos han descubierto cómo es el tiempo meteorológico en un exoplaneta, o planeta extrasolar. Utilizando el Telescopio Espacial Spitzer de rayos infrarrojos, realizaron un mapa de las variaciones de temperatura registradas sobre la superficie de un gigantesco planeta gaseoso denominado HD 189733b, que revelaba que está siendo castigado por fuertes vientos.
"Hemos mapeado las variaciones de temperatura sobre la totalidad de la superficie de un planeta que está tan lejos que la luz tarda 60 años en llegar hasta nosotros", explicabao Heather Knutson del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica en Cambridge, Massachusetts.
Los telescopios de luz visible pueden detectar estos mundos extraños y determinar algunas de sus características, tales como sus tamaños y sus órbitas, pero no se sabe mucho sobre sus atmósferas o acerca de cómo lucen.
Desde 2005, Spitzer ha estado revolucionando el estudio de las atmósferas de los exoplanetas al examinar su luz infrarroja, o calor.
El Spìtzer sobre HD 189733b
En uno de sus nuevos estudios, Spìtzer puso sus ojos infrarrojos sobre HD 189733b, localizado a unos 60 años de luz de distancia en la constelación de Vulpécula.
HD 189733b es el planeta de tránsito conocido más cercano, lo que significa que cruza por frente y por detrás de su estrella cuando se lo observa desde la Tierra. Completa el recorrido de su órbita en 2,2 días.
Spitzer midió la luz infrarroja proveniente del planeta a medida que éste giraba alrededor de la estrella, revelando sus diferentes fases. Estas mediciones infrarrojas, que totalizan un cuarto de millón de puntos de datos, fueron ensambladas en franjas que iban de polo a polo, y finalmente se los utilizó para mapear la temperatura de la totalidad de la superficie del nuboso planeta.
Azotado por vientos de más de 9.600 Km/h
Las observaciones revelan que las temperaturas de este cálido mundo son bastante parejas, yendo desde unos 650ºC en el lado oscuro hasta unos 930ºC en el lado iluminado por su sol. Se cree que HD 189733b, así como todos los otros júpiteres calientes, están anclados por marea al igual que nuestra Luna, de modo que uno de los hemisferios del planeta enfrenta continuamente a la estrella.
"Estos exoplanetas júpiteres calientes reciben por segundo 20 000 veces más energía que Júpiter", explicaba el co-autor David Charbonneau, que pertenece también al Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica (CfA). "Ahora podemos ver cómo esos planetas manejan toda esa energía".
HD 189733b también presenta un punto caliente a unos 30 grados al este del punto que está directamente debajo de la estrella. Así, si la estrella estuviera directamente sobre Seattle, el punto cálido estaría en Chicago. Asumiendo que el planeta está anclado por marea a su estrella materna, esto implicaría que vientos furiosos estarían soplando hacia el este.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios