Cultura

‘Orfeo’, la primera ópera, cumple cuatro siglos

Orfeo, en el montaje que ofreció el Teatro Real en 1989.

Un drama mitológico para ser representado en un teatro, eso sí, con música. Ésas fueron las condiciones que los duques de Mantua impusieron a Claudio Monteverdi para que compusiese Orfeo. Se estrenó oficialmente el 24 de febrero de 1607 y hoy es considerada la primera ópera de la historia.

Los jóvenes tienen que ir a la ópera como van al cine

Desde entonces se han escrito más de 30.000, de las que sólo sobreviven unas 200. Su siglo dorado fue el xix, con autores como Verdi, Puccini, Wagner o Bizet. En España, la ópera vive una etapa de oro, con programaciones consolidadas y nuevos teatros, como el de Valencia. Pero los más importantes son el Liceu, en Barcelona, y el Real, en Madrid.

Aunque las hay en francés o alemán, las óperas más famosas están en italiano, y tratan amores imposibles, celos, traiciones o las aventuras de los dioses clásicos. Ahora, el reto es atraer a los jóvenes con nuevos montajes, en ocasiones polémicos.

"A la ópera, como al cine"

Miguel Muñiz, director general del Teatro Real, cree que "los jóvenes tienen que ir a la ópera como van al cine". Para él, "los teatros tienen que dejar de sacralizar el género del bel canto".

loading...