Científicos españoles desarrollan un software pionero en operaciones virtuales en 3D

Esta innovadora herramienta informática conllevará grandes avances en el campo de la medicina. Y es que, de las típicas radiografías en dos dimensiones se pasará a detalladas imágenes en 3D, lo que repercutirá en una mejora de los diagnósticos y una reducción drástica en el número de errores clínicos.

En principio, esta aplicación se empleará para conseguir reconstrucciones maxilo-faciales en 3D. Esto permitirá a los especialistas detectar y analizar al detalle las zonas dañadas del paciente, además de realizar simulaciones virtuales de las operaciones quirúrgicas.

También será posible contruir moldes anatómicos a partir de las imágenes tridimensionales. Usando estos moldes, los profesionales podrán trabajar manualmente con una gran precisión.

La aplicación práctica de esta técnica se llevará a cabo el próximo miércoles y consistirá en la reconstrucción de la mandíbula de un paciente, como consecuencia de un cáncer de boca.

loading...