EN COLABORACIÓN CON INTIMINA
Los ejercicios Kegel son los más recomendados para prevenir la incontinencia urinaria.
Los ejercicios Kegel son los más recomendados para prevenir la incontinencia urinaria.
INTIMINA

¿Tienes pérdidas de orina cuando haces deporte?: consejos y ejercicios para cuidar el suelo pélvico

  • Sufrir incontinencia urinaria durante el ejercicio físico es un problema que puede derivar en trastornos más graves, como el prolapso de los órganos internos, dolor crónico o vaginismo. Afortunadamente, proteger el suelo pélvico es más sencillo de lo que parece.

El deporte nos beneficia a varios niveles. La actividad física nos ayuda a incrementar la masa muscular, mejorar la respiración, fortalecer el sistema inmunológico, aumentar la autoestima o reducir el estrés. Mantenerse activa tiene efectos positivos a nivel físico, psicológico e, incluso, social. No obstante, es necesario que este se practique de forma segura y nos haga sentir bien.

Muchas veces por vergüenza y otras muchas por ansiedad, las mujeres normalizamos las pequeñas pérdidas de orina mientras hacen deporte. A veces creemos que carecen de importancia y descartamos la idea de acudir al médico. Pero no es así. Sufrir incontinencia urinaria durante el ejercicio es un problema que, según la revista EFDeportes, afecta o afectará del 20 al 51% de la población femenina de 25 a 45 años.

La incontinencia urinaria de esfuerzo es la más común durante el ejercicio y se caracteriza por pérdidas de orina involuntarias por acciones como saltar, correr o levantar peso. De este modo, cualquier deporte de alto impacto que implique estos movimientos, como el running, el pádel, el fútbol, el tenis, el baloncesto, la equitación, el ciclismo de montaña o las artes marciales aumenta la presión en el abdomen y repercute directamente en la pelvis.

Puedes continuar haciendo deporte al mismo tiempo que mantienes en forma el suelo pélvico

Las fuerzas descendentes y repetidas en esta zona a causa de este tipo de ejercicios o disciplinas, pueden debilitar el suelo pélvico y producir trastornos en una parte del cuerpo que es esencial para el bienestar general.

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y tejido conjuntivo que ofrece soporte a la vejiga, la uretra, el útero, la vagina y el recto, ayudándolos a controlar sus funciones. Cuando se lastima, está dañado y no se trata, puede acarrear otros problemas severos como el prolapso de los órganos internos, dolor crónico o vaginismo.

Afortunadamente, proteger el suelo pélvico es más sencillo de lo que parece. De hecho, puedes continuar practicando tus deportes favoritos al mismo tiempo que mantienes en forma tu musculatura pélvica. A continuación, te explicamos cómo. 

Ejercicios para fortalecer el suelo pélvico

Los ejercicios Kegel son el tratamiento más recomendado para resolver y prevenir las pérdidas de orina a cualquier edad. Sin embargo, como pasa con cualquier ejercicio, es importante utilizar la técnica adecuada.

Los estudios muestran que el 50% de las mujeres no son capaces de completar una contracción de Kegel correcta siguiendo únicamente instrucciones orales o escritas y, en consecuencia, muchas mujeres no obtienen el máximo beneficio de estos ejercicios porque no saben hacerlos correctamente sin ayuda.

¿La solución? Acudir al especialista para resolver alguna pregunta y cerciorarte de que lo estás haciendo bien o incorporar en tu rutina diaria el dispositivo KegelSmart™ 2. Desarrollado por INTIMINA junto a un equipo de ginecólogos, este aparato se adapta perfectamente a la fuerza de tu suelo pélvico, asegurando así que haces ejercicio a un nivel que te dará los mejores resultados.

Además, ahora puedes obtener un descuento extra del 10% con el cupón SUELOPELVICO10 y un hidratante íntimo de regalo para todo tipo de pieles.

KegelSmart™ 2 fortalece el suelo pélvico con una rutina diaria de cinco minutos.
KegelSmart™ 2 fortalece el suelo pélvico con una rutina diaria de cinco minutos.
INTIMINA

KegelSmart™ 2 cuenta con cinco niveles de ejercicio progresivos y te guía en cada contracción, garantizando que contraes y descansas el tiempo necesario sin que tengas que contar. ¡En menos de cinco minutos, habrás completado una rutina diseñada de forma experta!

Hecho de una silicona ABS médica muy suave y 100% biocompatible, este dispositivo médico duplica la fuerza media del suelo pélvico a las 12 semanas. Como afirma la evidencia científica, el 90% de las mujeres que lo prueba consigue un mejor control de la vejiga y el 94% mejora la tensión y el tono de la vagina. 

Cómo evitar pérdidas de orina durante el ejercicio

Además, hay otras medidas que puedes adoptar para prevenir estas pérdidas, como ir al baño antes de hacer ejercicio. Esto puede parecer algo de sentido común, pero prestar atención a tu vejiga e ir al servicio justo antes de comenzar tu rutina de ejercicios (o incluso durante ella) puede suponer una enorme diferencia a la hora de controlar estas escapadas de orina.

Nunca contengas la respiración ni tires del estómago con fuerza durante una actividad física porque aumenta la presión intraabdominal. Lo más conveniente es exhalar con cada esfuerzo porque, de lo contario, puedes debilitar los músculos del suelo pélvico.

Cuidar la postura es igual de importante. Tu pelvis sufrirá menos tensión si practicas los ejercicios de resistencia sentada o acostada. Lo mismo ocurre si mantienes la postura natural de las lumbares en cada ejercicio de elevación, descenso, empuje o tracción que realices; independientemente de si estás sentada, de pie o acostada. Tampoco es aconsejable tener las piernas muy separadas mientras realizas ejercicios de resistencia en los que estás levantada. Lo ideal es colocar los pies a la altura de las caderas, con las rodillas separadas a la distancia aproximada de un puño.

Ir al servicio antes del ejercicio o cuidar la postura durante la actividad son otras medidas para proteger el suelo pélvico

Si realizas deportes de alto impacto como los que hemos citado antes, te recomendamos alternarlos con ejercicios que fortalezcan la zona y la destensen, como el yoga o el pilates, y sustituir los hiperpresivos por los hipopresivos. Hacer ejercicio de un modo intenso y repentino no es bueno para tu cuerpo; por eso, comienza con resistencias ligeras y cuando tengas pleno dominio de la técnica, aumenta gradualmente la intensidad y el número de repeticiones.

La tensión sobre el suelo pélvico también aumenta si el índice de masa corporal es alto. Las mujeres con obesidad o sobrepeso añaden presión extra sobre la vejiga y la uretra y son más propensas a sufrir pérdidas durante el ejercicio. Cuidar la alimentación y mantenerse activa pese a las pérdidas de orina hará que el suelo pélvico se refuerce y mejoren los síntomas de incontinencia.

Mejorar la salud femenina

Es fundamental que escuches a tu cuerpo y realices ejercicio de una manera consciente. Ante cualquier molestia o presión excesiva que sientas en el suelo pélvico, para inmediatamente el entrenamiento, quítalo de tu programa y cámbialo por otro.

El suelo pélvico proporciona soporte y mantiene en la posición adecuada los órganos pélvicos; contiene los esfínteres para que haya una correcta micción y defecación; controla las contracciones involuntarias que se producen cuando, por ejemplo, tosemos, estornudamos o reímos; actúa como sostén durante el embarazo; facilita el parto y aumenta la sensibilidad de nuestros órganos sexuales, incluyendo la lubricación, la erección del clítoris y la intensidad de los orgasmos.

Por tanto, seguir estos consejos e incorporar a tu rutina diaria ejercicios Kegel es esencial para mejorar tu calidad de vida. KegelSmart™ 2 te ayudará a que tu suelo pélvico siga fuerte a cualquier edad y se adaptará a tus necesidades tanto si eres deportista, madre o treintañera. ¿A qué esperas para mejorar tu salud? Recuerda que ahora puedes ahorrarte un 10% con el cupón SUELOPELVICO10 y conseguir un hidratante íntimo de regalo.


  • REALIZADO POR ALAYANS STUDIO
    Este contenido ha sido elaborado por ALAYANS STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.