Sin acuerdo en la última reunión

La negociación del convenio de Iveco encara su fin con roces y una subida del 9%

Desde los sindicatos valoran los avances en el aumento salarial planteado por la empresa pero ponen el foco en mejorar las condiciones de flexibilidad y cuestionan el adelanto de los plazos exigidos por el grupo para negociar.
Iveco Madrid
La negociación del convenio de Iveco encara su fin con roces y una subida del 9%
EFE
Iveco Madrid

Un mes después de retomar el diálogo, Iveco y sindicatos encaran la recta final de la negociación del nuevo convenio colectivo para las 3.000 personas que trabajan en la factoría de Barajas (Madrid). Después de firmar la 'tregua' y desconvocar los paros programados para finales de abril, ambas partes han acercado sus posturas para mejorar la propuesta inicial de la empresa que desencadenó las movilizaciones de la plantilla. 

Uno de los principales focos de conflicto, la subida salarial, parece estar encauzado después de la última propuesta planteada por el grupo en una reunión reciente, que fija una senda de aumento del 9% para sus empleados entre 2024 y 2025 con carácter retroactivo a 1 de enero de este año. Asimismo, la subida propuesta podría elevarse tres puntos si el IPC se queda por debajo del 6%. El avance es significativo si se tiene en cuenta que en un principio la empresa ofreció una subida salarial del 1% para este año y el mismo incremento para el siguiente

No obstante, la última reunión que la dirección mantuvo con los sindicatos este miércoles mostró que quedan varios flecos importantes por cerrar para sellar un acuerdo. Desde las fuerzas sindicales cuestionan que no se está avanzando lo suficiente en mejorar una de las condiciones que más peso tiene en su reclamo: la flexibilidad. Si bien la empresa mejoró ligeramente su propuesta del valor de la hora de flexibilidad a 21,25 euros (170 euros), entre otras medidas como la reducción de jornada, los representantes de los trabajadores valoraron como insuficiente una propuesta, que parece ser definitiva. Desde el grupo respaldan que su oferta tiene poco margen de cambio debido a los cambios profundos internos en la estructura de la compañía con la sustitución del CEO -Olof Persson relevará en julio a Gerrit Marx- y los responsables de RRHH.

El comité de empresa formado por representantes sindicales de CGT, UGT y CCOO también expresa su rechazo al adelanto de los plazos exigidos por la compañía, dado que el grupo pretende finalizar la negociación este viernes a pesar de que en el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje (IRMA) del pasado 22 de abril se dio de plazo hasta el 30 de mayo. En este escenario, el comité debe valorar la última propuesta de la empresa y si es favorable, decidirla en referéndum con el conjunto de la plantilla

Sin acuerdo en la reunión de este viernes

A modo de actualización de la primera publicación de este artículo, la última reunión realizada este 24 de mayo -la octava del convenio- se ha saldado con una propuesta definitiva de la empresa con escasa modificación de la anterior, que ha disgustado a los sindicatos. "Vuelven a poner en riesgo la viabilidad de la planta", aseguran desde las fuerzas sindicales que trasladan su deseo de ir al IRMA a "tomar las medidas pertinentes".

Novedades en Valladolid

Esta no es el único 'frente' abierto que el grupo tiene en España. En paralelo a la planta madrileña, los cerca de 1.000 trabajadores de la factoría de Iveco en Valladolid negocian por separado su convenio. En la última reunión, celebrada el pasado miércoles, la empresa definió la misma propuesta salarial que presentó en la capital y los sindicatos también propusieron revisar los valores de la flexibilidad. Según informan desde CGT, ambas partes se han citado a seguir negociando el próximo 29 de mayo.

Duplicar beneficios hasta marzo

En plena negociación de los convenios, el fabricante italiano hizo gala hace dos semanas de su buena salud financiera tras informar unas ganancias de 153 millones de euros en el primer trimestre del año, que duplican el beneficio neto cosechado en el mismo periodo de ejercicio anterior. En su comunicado, Iveco puso en valor la recuperación de los principales mercados europeos, excepto el italiano, donde las entregas de vehículos han descendido un 8% respecto al primer trimestre de 2023. Distinta es la situación de su negocio en España, donde las entregas se han disparado un 55% interanual.

Redactor Economía / Portadista

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y enfocado en un primer momento a la modalidad deportiva, he transitado por medios como Diario AS o ADG Media hasta aterrizar en La Información, donde aprendo día tras día mientras realizo funciones de portada y redacto noticias de actualidad.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento