Reunión anual Círculo de Economía

De Cos se despide con una alerta por el déficit y la pérdida de confianza en el sector público

En su última intervención pública, el gobernador esquiva posicionarse sobre la opa de BBVA a Sabadell, que deja en manos de los accionistas y recuerda que España se enfrenta a retos económicos relevantes más allá del PIB
El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (c) y el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, en el Cercle D'Economia
El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (c) y el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, en el Cercle D'Economia
David Zorrakino / Europa Press / ContactoPhoto
El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (c) y el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, en el Cercle D'Economia

Un aplauso. Es lo que José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Caixabank, ha pedido a los asistentes a la última sesión de la jornada anual del Círculo de Economía en Barcelona para Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, cuando acababa de cerrar a su última intervención pública tras agotarse su mandato. De Cos ha evitado posicionarse sobre la opa de BBVA al Sabadell, pero ha lanzado un mensaje claro sobre los retos económicos que afronta España, a pesar de que la economía esté creciendo más de lo esperado.

"Es una obligación reducir la deuda y el déficit público", ha señalado y enfocar el uso de los fondos europeos para que contraigan el "déficit estructural", ha señalado. Otros indicadores, como el incremento de los costes laborales unitarios o la pérdida de confianza de los españoles, por encima de la media europea, en el sector públicos son algunos de los elementos que preocupan al todavía gobernador del Banco de España. "Mejorar la eficiencia del sector público y crear mecanismos de evalución de las políticas públicas", son algunas de las propuetas de De Cos para reconducir esta situación. También ha pedido mayor inversión en I+D y mejorar el nivel educativo de los españoles, donde la tasa de abandono escolar es todavía muy alta.

En paralelo, también ha reconocido que el BCE tendrá que revisar sus estimaciones económicas por el buen comportamiento del PIB español y ha avanzado que el BCE, después de que la inflación se haya ido normalizado y se enfoque a mantenerse en el nivel del 2% en 2025 y 2026,  reducirá los tipos de interés en junio, sin querer comprometerse a reducciones mayores. "Somos muy cautos con el después", ha precisado.

Una reflexión sobre la competencia por BBVA-Sabadell

Hernández de Cos no ha querido entrar a valorar la oferta hostil presentada por BBVA sobre Banco Sabadell, dejándola en manos de sus accionistas, pero ha pedido una reflexión sobre el concepto de competencia. El Gobierno, que se ha opuesto a las "formas" y ha amenazado con bloquear la fusión, argumenta posibles problemas en este sentido, pero De Cos ha pedido fijarse en la capacidad que tenga el sistema de transmitir la política monetaria, más que en la concentración

"El grado de concentración no siempre es la mejor aproximación para medir la competencia", ha reflexionado. "Hay otras medidas sobre si se transmite la política monetaria al activo y al pasivo", ha completado. "La transmisión a depósitos ha sido menor que en Europa, pero es verdad que el mejor indicador de este situación es el exceso de liquidez". Carlos Cuerpo, ministro de Economía, había hecho referencia a este mismo estudio del Banco de España para argumentar que la fusión podría tener efectos negativos en los clientes, por ejemplo, a través de los intereses de las imposiciones. 

José Ignacio Goirigolzarri, que fue saludado muy efusivamente a su llegada a la Reunión del Círculo de Economía por Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, tampoco se posicionó sobre la opa, ya que no fue preguntado por ello. Hace unos años, según fuentes, Caixabank y Banco Sabadell habrían estudiado su integración y esta no habría llegado a cuajar por Oliu. El Sabadell, que se ha opuesto a la oferta presentada por la entidad que preside Carlos Torres, defiende que su futuro en solitario es más atractivo, pero también puede encontrar en un caballero blanco que frene las intenciones de BBVA.  

Subdirectora de La Información

Periodista con amplia trayectoria en prensa económica. Formó parte del equipo fundador de 'El Economista', cabecera en la que ostentó diversas responsabilidades, desde la coordinación de Ecotrader, a ser jefa de redacción de Mercados, Empresas y Finanzas y delegada en Cataluña en distintas etapas. También ha dirigido Social Investor, colaborado en medios audiovisuales, como Telecinco, y desarrollado su carrera en comunicación corporativa, como directora de comunicación financiera en Kreab en Barcelona. Es analista ESG acreditada por CESGA y Executive Máster en Dirección Financiera por el Instituto de Empresa.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento