
Cala Es Talaier, Menorca
Esta es una de las calas más pequeñas y recónditas de la isla. Con aguas turquesas y arena blanca, se sitúa cerca de Ciutadella,y sus apenas 20 metros de playa virgen la convierten en una de las más pequeñas, pero también de las más especiales.
Getty Images/iStockphoto
Calas de Roche, Cádiz
Cerca de Conil de la Frontera, en Cádiz, se encuentran estas calas de arena encajadas entre varios acantilados. Son calas de gran belleza y que cuentan con un alto valor paisajístico, ya que se encuentran en un enclave natural digno de admirar. Además, en muchas de ellas está permitido el nudismo.
Jose Luis Vega (istock)
Caló des Moro, Mallorca
A 6 kilómetros de la localidad de Santanyí, en Mallorca, se encuentra esta preciosa cala de aguas cristalinas. Con unos 40 metros de largo, el mar se extiende a lo lejos entre los pronunciados acantilados y en su entorno predominan los pinos, arbustos y plantas bajas.
Getty Images/iStockphoto
Cala de Moraig, Alicante
Esta impresionante cala alicantina está dominada por un entorno en el que predominan los acantilados y las aguas cristalinas. Durante los últimos años contaba con aforo, pero en este verano ya no es necesario, lo que permite disfrutar de ella de forma plena.
Getty Images/iStockphoto
Cala Fonda, Tarragona
Conocida como cala Waikiki por su parecido con Hawai, esta espectacular playa se encuentra a tan solo 6 kilómetros de Tarragona, detrás de un sendero entre el bosque que hay que atravesar para llegar. Esta playa virgen y de difícil acceso ha sabido mantener todo su encanto a pesar del desarrollo urbanístico de las últimas décadas.
Tono Balaguer (istock)
Cala de Mataleñas, Santander
En Santander, Cantabria, esta pequeña playa se encuentra algo aislada del bullicio de la ciudad, en un entorno maravilloso, ideal para descansar, relajarse y disfrutar de una de las mejores playas de la costa cántabra.
Getty Images/iStockphoto
Cala en Baster, Formentera
Cala en Baster es de las playas más tranquilas de Formentera. Se encuentra en la zona norte de la isla, en la costa de Tramuntana y cerca del municipio de Sant Ferran de Ses Roques. Es perfecta para salir del bullicio de las playas en pleno verano y el enclave natural ideal para practicar snorkel, ya que cuenta con una increíble fauna animal..
José Barcelo (istock)
Cala Morisca, Girona
Cala Morisca, en Lloret de Mar, es una preciosa cala virgen situada entre esta localidad y Tossa de Mar, y a la cual se puede acceder a pie desde las playas de la bahía de Llorell. No es todavía una de las playas más conocidas, por ello las pocas personas que la frecuentan en verano la consideran todavía un rincón privilegiado.
Wikimedia
Cala Macarelleta, Menorca
Cala Macarella es una de las playas paradisíacas más famosas de Menorca. Se encuentra está situada en la costa sur y es una de las calas vírgenes más masificada durante las vacaciones de verano por su inmensa popularidad. Además, en ella se permite practicar el nudismo, considerandose una de las mejores playas nudistas de España.
Sven Gruene (istock)
Cala Pola, Girona
Esta impresionante cala se encuentra cerca de Tossa de Mar y es una de las más bonitas de Cataluña. Cuenta con un espectacular camino que une el pueblo con la cala, apenas 6 kilómetros, donde se puede disfrutar de las increíbles vistas que ofrece este paraje natural.
Getty Images/iStockphoto
Cala Ambolo, Alicante
Situada en el litoral de Jávea, esta playa de aguas cristalinas y grava es una de las más espectaculares de la zona. Sin embargo, al estar debajo de una impresionante ladera, hay periodos de tiempo en los que se encuentra cerrada al público por riesgos de desprendimientos.
Getty Images/iStockphoto
Cala Salada, Ibiza
Rodeada de colinas de bosque de pinos, la pequeña calita de arena de Cala Salada es un destino preferido para la gente de la isla y los propietarios de embarcaciones privadas. El agua es hermosa y clara, poco profunda y perfecta para nadar, y además, el fondo marino es en su mayoría es de arena blanda.
Andres Rojo (Flickr)
Cala Pregonda, Menorca
Cala Pregonda es una de las playas más conocidas y apreciadas en Menorca. Situada en la zona norte, se trata de una cala un poco diferente a las que se pueden encontrar en la isla, tanto por el color de su arena, dorado o rojo, como por los diferentes islotes que la protegen del oleaje. El agua de la playa es totalmente cristalina cuando el mar no está movido, y al estar en ella se tiene una sensación bastante diferente a la de cualquier otra playa.
Tono Balaguer (istock)
Cala d'Aiguablava, Girona
Si visitamos la villa de Begur, no podemos marchar de esta sin acercarnos hasta la Cala d'Aiguablava, una de las más populares de toda la Costa Brava. Cómo bien indica su nombre Aiguablava (Agua Azul) es una pequeña cala de arena fina donde destaca sobre todo sus aguas cristalinas y poco profundas que la convierten en una de las más visitadas de la zona.
Asier Sarasua (Flickr)
Cala Futadera, Girona
Cala Sa Futadera, en Tossa de Mar, es una increible playa completamente virgen situada en la carretera que une esta localidad con Sant Feliu de Guíxols. Es bastante pequeña, de unos 100 metros de largo por 10 metros de ancho, y no posee ningún tipo de servicio. Además, se puede practicar el nudismo y es frecuentada por las embarcaciones de recreo, que aprovechan la calma del entorno para fondear.
Getty Images/iStockphoto
Cala del Racó de Corb, Alicante
La Cala del Racó del Corb, también conocida como Cala El Collao, es una de las calas más bonitas y escondidas de la Comunidad Valenciana, un rincón casi virgen en los límites de Altea y Calpe (Alicante) con unas espectaculares vistas y aguas turquesas. Además, se trata de una zona ideal para la práctica de snorkel o el buceo.
Valencia Bonita (Flickr)
Cala Conta, Ibiza
Formada por finas y nacaradas arenas y aguas de un intenso color turquesa, Cala Conta (Cala Comte) ofrece un paisaje idílico que la convierte en una de las mejores playas de Ibiza, por lo que suele ser frecuentada tanto por los turistas, como por los habitantes de San Antonio.
Getty Images/iStockphoto
Cala de Tacorón, El Hierro
Pese a sus pequeñas dimensiones, la sureña cala de Tacorón, en El Hierro, merece el calificativo de joya por disfrutar todo el año del Atlántico más tranquilo del archipiélago. Por algo a esta parte del océano se la llama mar de las Calmas. Un enclave inolvidable en el que la paleta de azules marinos se mezcla con el negro volcánico y los múltiples ocres y rojos de la ladera de El Julán, tan virgen como esta cala de fina arena multicolor en la que darse unos baños relajantes.
Wikimedia
Cala Vadella, Ibiza
Esta espectacular cala se localiza en la costa oeste de Ibiza y constituye un auténtico puerto natural. Es una playa amplia, de arena blanca y aguas cristalinas protegida por impresionantes acantilados. Además, cuenta con amplias casetas varadero de pescadores en la orilla derecha.
Getty Images/iStockphoto
Cala Menuda, Girona
La playa de la Mar Menuda se encuentra en el extremo norte de la bahía de Tossa. Es una playa de tamaño pequeño, unos cien metros aproximadamente, y que cuenta con la distinción de la Bandera Azul, por lo que dispone de toda clase de servicios y la calidad del agua está controlada periódicamente. Es de arena gruesa y presenta comúnmente un grado de ocupación elevado, al ser de carácter totalmente urbano.
alamy.es