
Embalse y Presa de Cancho del Fresno (Cáceres)
Se conoce como "playa azul de Cañamero" por sus aguas cristalinas y se ha convertido en la décima bandera azul de Extremadura, siendo la primera de Cáceres. Es un embalse que se sitúa en la Sierra de Villuercas, rodeado por el Geoparque Mundial UNESCO Villuercas - Ibores - Jara, con bosques sorprendentes. Se pueden realizar actividades como senderismo, ciclismo, equitación, etc.
iStockphoto
Cascada del Xallas en Ézaro, (La Coruña)
Es considerado uno de los paisajes más bonitos de Galicia, parece una imagen sacada de un cuento. Se sitúa en el municipio de Dumbría, a las afueras de la parroquia gallega de Santa Uxía o Ézaro. Además de su belleza, también destaca por ser la única cascada de Europa que desemboca directamente en el mar. Tiene 40 metros de altura, pero su caudal está bastante controlado.
Getty Images/iStockphoto
Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês Xurés (Orense)
La Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês Xurés se encuentra en la comarca orensana del Xurés, limitando con Portugal, la Regiâo Norte portuguesa (Gerês). Su ubicación crea unas condiciones microclimáticas que permiten la existencia de ecosistemas bien conservados. Estos cuentan con sorprendentes hábitats de enorme importancia, donde predominan las rocas graníticas.
Getty Images/iStockphoto
Grutas de Cristal de Molinos (Teruel).
Estas grutas son declaradas monumento natural y se sitúan en el corazón de Teruel. En su interior podrás observar estalactitas, estalagmitas, columnas, cortinas y cascadas. Las cuevas fueron descubiertas en el año 1961 y, en su interior, se descubrió la tumba del homínido más antiguo de Aragón, conocido como Hombre de Molinos.
jqmj (Queralt)
Pitón volcánico de Anayet (Huesca)
El pitón volcánico es un sorprendente volcán perteneciente a los Pirineos y que se sitúa en Aragón, limitando con Francia. Se trata de un volcán que se derrumbó por la mitad y, a día de hoy, solamente se conserva la chimenea.
Wikipedia/Ander-pirineos
Galacho de Juslibol (Zaragoza)
El Galacho de Juslibol es un espacio natural situado en Zaragoza. Tiene una extensión de 100 hectáreas y es considerado una zona única y singular, ya que se unen ecosistemas muy diferentes: río Ebro, el galacho, lagunas, huertas, etc. Cuenta con un Centro de Visitantes dirigido por profesionales de la educación ambiental, con paneles expositivos y maquetas, y desde donde se pueden realizar visitas guiadas al espacio, talleres y otras actividades.
Getty Images/iStockphoto
Foz de Arbaiun en la Sierra de Leyre (Navarra)
El Foz de Arbaiun es un cañón excavado por el río Salazar en la Sierra de Leyre. Tiene una altura de, aproximadamente, 300 metros y 6 kilómetros de longitud. El cañón fue declarado Reserva Natural en el año 1987. Es posible realizar rutas senderistas, pero hay que tener cuidado en algunos tramos.
Getty Images/iStockphoto
Arribes del Duero (Zamora y Salamanca)
La comarca de Arribes del Duero se encuentra en el oeste de Zamora y Salamanca, justamente donde el río Duero hace frontera con Portugal. Es un espacio natural en el que prima la belleza de una rica y variada fauna y flora. Este precioso paisaje ha sido formado gracias a los ríos Duero, Huebra, Tormes, Camaces y Uces. En el cañón de este último río se encuentra una cascada de impacto de 50 metros de altura.
Wikimedia
Museo de La Falla de Juzbado (Salamanca)
El Museo de la Falla es un centro de interpretación geológico que proporciona información sobre todos los recursos locales del municipio de Juzbado. Destaca por estar elaborado dentro de una antigua vivienda restaurada junto a los miradores de la Peña del Castillo. Ofrece diferentes espacios expositivos donde se narra la evolución geológica de las rocas de esta parte del oeste peninsular.
Centro codel
Lago de Sanabria (Zamora)
Es un glaciar con, aproximadamente, 369 hectáreas de superficie fluvial y una profundidad que ronda los 53 metros. Esto lo convierte en el mayor lago natural de la Península Ibérica. Este precioso paraje cuenta con varias playas de arena que están rodeadas de un sorprendente bosque con altos árboles y una preciosa naturaleza.
ruivalesousa / iStock
Torcas de Palancares (Cuenca)
Las Torcas de Palancares son una especie de agujeros provocados por la acción del agua en las rocas calizas provocando el hundimiento del terreno. Se sitúan a tan solo 15 minutos en coche de la Serranía de Cuenca. Es ideal para realizar rutas senderistas en familia y disfrutar de los atractivos naturales y gastronómicos.
Cruccone / Wikimedia Commons
Parque Minero de Almadén (Ciudad Real)
Es una mina subterránea con casi 700 metros de profundidad, aunque la zona accesible tiene 50 metros. Se pueden observar zonas de explotación del siglo XVII y del siglo XVIII. Las mineralizaciones de cinabrio crean formaciones conocidas como "Cuarcita de Criadero".
Raimundo Pastor
Humadales de Salburua (Álava)
Se trata de un precioso parque lleno de humedales, una zona de tierra inundada. Abarca, aproximadamente, 200 hectáreas y se compone de dos humedales: las balsas de Betoño y Zurbano. En este precioso paraje natural también es posible ver sorprendentes bosques húmedos, praderas, choperas, etc.
Getty Images/iStockphoto
Playa del Silencio (Asturias)
Se trata de una playa rodeada de sorprendentes acantilados e impactantes rocas, formadas por la filtración del agua del mar en las cuevas y grietas subterráneas. Su arena blanca y aguas cristalinas le dan un toque único y distintivo.
TURISMO DE ASTURIAS
Depresión kárstica y playa de Gulpiyuri (Asturias)
Es un Monumento Natural protegido desde el año 2001, un precioso paraje donde pueden observarse impresionantes paisajes dignas de un cuadro. La playa está rodeada de acantilados y grandes campos verdes. Tiene una extensión de casi 40 metros de longitud y tiene una forma ovalada.
JIR Moronta / iStock