
Castillo de Praga (República Checa)
El espectacular complejo monumental del castillo de Praga encabeza la clasificación. Entre los lugares más importantes del conjunto arquitectónico destaca la catedral de San Vito, un impresionante templo gótico donde fueron coronados todos los reyes de Bohemia; el antiguo palacio real, que incluye el Salón de Vladislao; y el Callejón del Oro, con sus pintorescas casas de colores.
Pixabay/TuristickaMapaCZ
Palacio de Buckingham (Reino Unido)
El Palacio de Buckingham es la residencia oficial en Londres del rey. Cada verano, durante 10 semanas, es posible visitar los espectaculares Salones de Estado, un conjunto de 19 estancias amuebladas con auténticos tesoros de la Colección Real, y decoradas con obras de artistas como Rembrandt y Van Dyck. La ceremonia del Cambio de Guardia también atrae a muchos visitantes.
Getty Images
Castillo de Wawel (Polonia)
Situado en la colina de Wawel, y con vistas al río Vístula, el castillo fue durante siglos la residencia de los reyes de Polonia. Después de explorar los Salones de Estado, los Apartamentos Reales, el Tesoro de la Corona, la Armería y la exposición "El Wawel Perdido", vale la pena sacar tiempo para visitar los otros lugares de interés en la colina, como la Cueva del Dragón y la catedral.
SEREDA Tomas
Palacio de Versalles (Francia)
Luis XIV comenzó la transformación del antiguo pabellón de caza de su padre, y los monarcas que lo sucedieron, continuaron ampliando y embelleciendo el palacio hasta el estallido de la Revolución Francesa. Además de los Grandes Apartamentos del Rey y la Reina, una de las estancias más destacadas es la imponente Galería de los Espejos, que alberga más de 350, así como los famosos jardines, proyectados por André Le Nôtre.
Smokedsalmon / Shutterstock
Palacio de Schönbrunn (Austria)
La antigua residencia de verano de los emperadores de Habsburgo es una obra maestra del Barroco y uno de los símbolos más emblemáticos de Viena. Millones de visitantes se acercan cada año para recorrer los suntuosos salones y estancias, como los apartamentos del emperador Francisco José y su famosa esposa, la emperatriz Sissi.
canadastock / Shutterstock
La Alhambra (España)
Este enorme complejo monumental formado por palacios, jardines y fortalezas es un lugar cargado de historia. En la zona de los Palacios Nazaríes, mandados construir por los propios sultanes, destacan la preciosa fachada del palacio de Comares y el impresionante patio del palacio de los Leones. Imprescindibles también el Generalife, la Alcazaba y el Palacio de Carlos V.
Freepik
Torre de Londres (Reino Unido)
Durante su larga historia, el imponente castillo situado a orillas del Támesis fue usado como prisión, palacio real, armería y cámara del tesoro de las Joyas de la Corona. Además de conocer algunos de los capítulos más oscuros que tuvieron lugar en la torre, como la ejecución de Ana Bolena y la desaparición del príncipe Eduardo V y su hermano el duque de York, los visitantes pueden admirar de cerca las Joyas de la Corona, una colección con más de 23.000 piedras preciosas,.
Getty Images/iStockphoto
Palacio Real de Madrid (España)
Con más de 135.000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones, el Palacio Real de Madrid es el más grande de Europa Occidental. En la actualidad, es la residencia oficial del Rey en España, aunque se utiliza exclusivamente para recepciones y actos oficiales. Algunos de los lugares más destacados que están abiertos al público son el Salón del Trono, el Salón de Gasparini, el Salón de Alabarderos, la Real Armería y la Capilla Real.
Getty Images/iStockphoto
Castillo de Edimburgo (Reino Unido)
Esta impresionante fortaleza es el lugar más asediado de Gran Bretaña. En su interior es posible visitar la capilla de Santa Margarita, que data del siglo XII y es el edificio más antiguo de Edimburgo. Las Joyas de la Corona, también llamadas los Honores de Escocia; la Piedra del destino, sobre la que se coronaban los reyes escoceses; y Mons Meg, un enorme cañón del siglo XV, son algunas de las muchas sorpresas que se esconden tras los muros del castillo.
Getty Images/iStockphoto
Castillo de Bran (Rumanía)
Aunque Vlad Tepes, el personaje en el que se basó Bram Stoker para crear Drácula, nunca vivió en este castillo, su parecido con el descrito en la novela es tal que se ha ganado el apodo de "el castillo de Drácula". La fortaleza es la más popular del país. Durante los recorridos por el castillo es posible conocer su pasado como fortaleza de los Caballeros de la Orden Teutónica y como residencia real.
emicristea / iStock
Castillo de Neuschwanstein (Alemania)
Situado en el desfiladero de Pöllat, este castillo de cuento de hadas fue ideado por el rey Luis II de Baviera, apodado Rey Loco o Rey Cisne. La fortaleza se construyó en estilo medieval y contaba con calefacción central de aire caliente, agua corriente e incluso inodoros con desagüe automático. Además, el monarca sentía gran admiración por Richard Wagner y muchas de las pinturas del castillo estén inspiradas en las óperas del compositor.
Getty Images/iStockphoto
Castillo de San Jorge (Portugal)
El castillo de San Jorge se alza majestuoso en la colina más alta de la capital portuguesa, ofreciendo unas vistas impresionantes al río Tajo y a Lisboa. Se pueden ver las ruinas arqueológicas situadas dentro del recinto, cuya colección cuenta con vestigios del siglo VII a. C., y maravillarse con la Cámara Oscura, un periscopio situado en la Torre de Ulises que ofrece vistas de 360º de la ciudad en tiempo real.
Getty Images
Castillo de Sant’Angelo (Italia)
Situado a orillas del río Tíber, el imponente castillo de Sant'Angelo es considerado monumento, zona arqueológica y museo. Inicialmente erigido como mausoleo para el emperador Adriano y su familia alrededor del año 123 d.C., este castillo ha sido testigo de casi 2000 años de historia de Roma, desempeñando diversos roles como cárcel y residencia papal.
Mauricio Artieda / Unsplash
Palacio da Pena (Portugal)
Este pintoresco palacio ubicado en la sierra de Sintra es el máximo exponente del estilo romántico del siglo XIX en Portugal. Mezclando elementos arquitectónicos góticos, egipcios, moriscos y renacentistas, consiguió transformar las ruinas en un espectacular palacio. Los jardines, con sinuosos senderos flanqueados por árboles y plantas exóticas, también son una maravilla.
Getty Images
Real Alcázar de Sevilla (España)
El Real Alcázar es el Palacio Real en uso más antiguo de Europa. Sus orígenes se remontan al siglo X. Tras la conquista castellana del territorio, se convirtió en palacio real. Uno de los lugares más llamativos del recinto son los esplendorosos jardines de influencia islámica, renacentista y románica, en los que es posible admirar plantas pertenecientes a más de 180 especies diferentes.
iStock.