
Selva de Irati
Es el segundo hayedo-abetal más extenso de Europa y el mejor conservado. Son 17.000 hectáreas de bosque en el Pirineo oriental que te sumergen en un entorno de cuento que destaca por su colorido, especialmente en otoño. Una ruta de senderismo por Irati siempre es una buena idea.
Pixabay/Cipo13
Pamplona
Más allá de sus famosos Sanfermines, Pamplona es una ciudad llena de cultura, historia y muy buena gastronomía. Destaca su casco antiguo, sus plazas y sus parques. Y es que tiene mucho encanto con sus calles adoquinadas y sus murallas centenarias.
Pixabay/larahcv
Bardenas Reales
La erosión de los suelos ha ido esculpiendo con el paso de los siglos caprichosas formas creando un paisaje casi sacado de la ciencia ficción en este enorme parque natural de 42.500 hectáreas. Este desierto se puede recorrer andando, en bicicleta e incluso a caballo para conocer sus historias y leyendas.
Pixabay/davidcosta
Olite
En esta pequeña ciudad se alza imponente su famoso castillo-palacio, que fue sede real durante la Edad Media. Es el ejemplo más importante del gótico civil de Navarra y uno de sus grandes símbolos. Además, la localidad destaca por sus vinos, sus iglesias y sus antiguos caserones.
Pixabay/Donations_are_appreciated
Valle de Roncal
Siete pueblos únicos componen esta región de pueblos empedrados y caseríos que tienen una personalidad propia gracias a las tradiciones ancestrales. Bosques de ensueño, paisajes indómitos y una gastronomía exquisita, con el queso Roncal como gran exponente, caracterizan a la región.
Pixabay/mercedesunzu
Monasterio de Leyre
Situado en un bello entorno natural, este monasterio guarda innumerables tesoros, entre los que destacan la cripta del siglo XI o su bóveda gótica. Es uno de los principales conjuntos monumentales de Navarra y además uno de los más bellos.
Pixabay/matressa
Valle de Baztan
Se encuentra en el Pirineo atlántico, justo en la frontera con el sur de Francia, y es toda una inmersión no solo en la naturaleza, sino también en las historias de la región. Palacios, caseríos, puentes medievales y sobre todo muchas leyendas dan un ambiente único a todo este lugar.
Pixabay/makamuki0
Ujué
Este bonito pueblo medieval de estrechas calles y pronunciadas cuestas supone un salto atrás en el tiempo y permite adentrarse en la historia. Es además un imponente mirador sobre la cordillera pierenaica. No te puedes perder el santuario fortaleza de Santa María de Ujué. (Foto: Wikipedia/Adbar)
Wikipedia/Adbar
Roncesvalles
Es el punto elegido mayoritariamente para iniciar el Camino de Santiago, por lo que en esta localidad convergen los peregrinos y la historia, ya que fue el lugar en el que Carlomagno fue derrotado. Destaca por su belleza la colegiata. (Foto: Wikipedia/Marianne Casamance)
Wikipedia/Marianne Casamance
Valle de Belagua
Se trata de uno de los parajes morfológicos kársticos más impresionantes de Europa, con barrancos, cascadas, flora y fauna. Este paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza cuenta con cumbres por encima de los 2.000 metros y con la reserva natural de Larra como gran atractivo.
Pixabay/mercedesunzu
Cueva de Zugarramurdi
Más allá del valle de Baztan y en la frontera con Francia está el pueblo de las brujas en el que la fantasía y la realidad se mezclan. Su cueva se puede visitar hasta la noche y fue en el pasado escenario de akelarres. Todo en un entorno natural que no se olvida con facilidad.
Pixabay/joaquinsanca
Parque Natural de Urbasa y Andía
Espacio verde protegido de prados y frondosos hayedos en el que destaca el espectacular nacedero del Urederra, un mirador natural de gran belleza. Sus senderos señalizados te sumergen de lleno en este enclave idílico. (Foto: Wikipedia/Namiac)
Wikipedia/Namiac
Viana
Se encuentra muy cerca de La Rioja y es la última parada navarra del Camino. Viana rebosa historia detrás de su muralla en la que hoy abre sus puertas a casas solariegas, palacios e iglesias. Un paseo por la localidad es casi parada obligatoria. (Foto: Wikipedia/Juanje2712)
Wikipedia/Juanje2712
Foz de Lumbier
Esta estrecha garganta labrada por el río Irati ha permitido el desarrollo de una fauna y una flora característica en un entorno privilegiado. Los buitres leonados sobrevuelan el acantilado en esta ruta corta y de gran belleza.
Pixabay/kiosco
Castillo de Javier
Fortaleza medieval que se asienta sobre roca viva en este castillo cuna de San Francisco Javier, patrón de Navarra. Sus orígenes se remontan a finales del siglo X y su visión continúa siendo imponente.
Pixabay/abenito