
Molinaseca (León)
El pequeño municipio berciano de Molinaseca, situado a poca distancia de Ponferrada, desprende ambiente medieval en cada rincón e invita a pasear sin prisas por sus callejas.
WIKIMEDIA COMMONS
Beget (Girona)
El pequeño pueblo medieval de Beget (Girona), con poco más de 20 habitantes, ha guardado su esencia durante años gracias a un cuidado exquisito por su patrimonio.
WIKIMEDIA COMMONS
Agulo (La Gomera)
Conocido como 'el bombón de La Gomera', el municipio de Agulo es un mirador privilegiado del océano Atlántico.
WIKIMEDIA COMMONS
Baños de la Encina (Jaén)
La localidad jienense de Baños de la Encina se encuentra en Sierra Morena. Su fortaleza califal fue acabada en el año 968.
WIKIMEDIA COMMONS
Bulnes (Asturias)
A Bulnes, municipio de los Picos de Europa, se puede llegar por funicular o por una tortuosa senda. Sus casas de piedra caliza y tejados rojos de arcilla son su seña de identidad.
WIKIMEDIA COMMONS
Valverde de la Vera (Cáceres)
Declarado Conjunto Histórico en 1970, por Valverde de la Vera fluye el agua por sus calles empedradas gracias a las famosas 'regateras', presentes en muchos municipios de la zona.
WIKIMEDIA COMMONS
Genalguacil (Málaga)
El pueblo conocido como 'los jardines del visir' ha ido creciendo a lo largo de un terreno angosto y escalonado, que los árabes supieron domar con maestría.
WIKIMEDIA COMMONS
Roncal (Navarra)
La villa de Roncal (Erronkari, en euskera), se sitúa a ambos lados del Río Esca. Es conocida también por su famoso queso.
WIKIMEDIA COMMONS
Garachico (Tenerife)
El patrimonio arquitectónico de Garachico, de los siglos XVI y XVII, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994.
WIKIMEDIA COMMONS
Nuevo Baztán (Madrid)
El municipio de Nuevo Baztán, situado al sudeste de la Comunidad de Madrid, fue fundado a principios del siglo XVIII por Juan de Goyeneche y Gastón como una explotación agrícola.
WIKIMEDIA COMMONS