Logo del sitio
  • Entrar
  • Registrarse
  • Mi Perfil
  • Salir
  • Nacional

  • Mundo

  • Deportes

  • Opinión

  • Gente

  • TV

  • Economía

  • 20bits

  • Ed. Impresa
  • Más
Temas del día
  • Ejercicio
  • Vacunas
  • Salud
  • Cataratas
  • Marte
  • La isla de las tentaciones
  • Horóscopo
  • Últimas noticias

Secciones

  • Andalucía
  • Cataluña
  • Madrid
  • Valencia
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Gente
  • Cinemanía
  • Economía
  • Tu ciudad
  • TV
  • Salud
  • Viajes
  • Motor
  • Ciencia
  • Vivienda
  • Empleo
  • Tecnología
  • Videojuegos
  • Gonzoo
  • Gastro

Servicios

  • Ed. Impresa
  • 20deCompras
  • Newsletters
  • Horóscopo
  • Listas
  • Blogs
  • Fotos
  • Vídeos

Canales

  • Sportyou

Redes

  • Facebook
  • Twitter
  • Flipboard
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Edición
  • España
  • Cataluña
  • Madrid
  • Estados Unidos
  • México
  • Minijuegos
  • Guía Local
  • Códigos descuento
Buscador avanzado
    Logo del sitio
    • Tecnología

      Ciudades de noche, vistas desde el espacio

      El mundo, de noche. Chicago, fotografiada de noche por los astronautas de la Estación Espacial Internacional. Pertenece a una serie de imágenes que los habitantes de la EEI han tomado de varias ciudades iluminadas de noche. (Imagen original ISS007-E-16525, en la web de la NASA)

      Ciudades de noche

      El mundo, de noche. Chicago, fotografiada de noche por los astronautas de la Estación Espacial Internacional. Pertenece a una serie de imágenes que los habitantes de la EEI han tomado de varias ciudades iluminadas de noche. (Imagen original ISS007-E-16525, en la web de la NASA)

      Image Science & Analysis Laboratory, NASA Johnson Space Center
      La luminosa costa este estadounidense. En el centro, Nueva York; abajo a la izquierda, Filadelfia, y hacia arriba, Bridgeport, New Haven y Hartford. Hacia la esquina superior izquierda, los Apalaches. (Imagen original ISS6E18382 en la web de la NASA)

      Ciudades de noche, Nueva York

      La luminosa costa este estadounidense. En el centro, Nueva York; abajo a la izquierda, Filadelfia, y hacia arriba, Bridgeport, New Haven y Hartford. Hacia la esquina superior izquierda, los Apalaches. (Imagen original ISS6E18382 en la web de la NASA)

      Image Science & Analysis Laboratory, NASA Johnson Space Center
      Dos modelos de ciudad: El Paso, EE. UU., y Ciudad Juárez, México. <a href="http://earthobservatory.nasa.gov/Study/CitiesAtNight/" target="_blank">(Imagen original ISS006-E-44123 en la web de la NASA)</a>

      Ciudades de noche, Ciudad Juárez

      Dos modelos de ciudad: El Paso, EE. UU., y Ciudad Juárez, México. (Imagen original ISS006-E-44123 en la web de la NASA)

      Image Science & Analysis Laboratory, NASA Johnson Space Center
      Los Ángeles, California. <a href="http://earthobservatory.nasa.gov/Newsroom/NewImages/images.php3?img_id=14772" target="_blank">(Imagen original h ISS006-E-36913 en la web de la NASA)</a>

      Ciudades de noche, Los Ángeles

      Los Ángeles, California. (Imagen original h ISS006-E-36913 en la web de la NASA)

      Image Science & Analysis Laboratory, NASA Johnson Space Center
      Buenos Aires, fotografiada la noche del 8 de febrero de 2003. <a href="http://eol.jsc.nasa.gov/scripts/sseop/photo.pl?mission=ISS006&roll=E&frame=24987" target="_blank">(Imagen original ISS006-E-24987 en la web de la NASA)</a>

      Ciudades de noche, Buenos Aires

      Buenos Aires, fotografiada la noche del 8 de febrero de 2003. (Imagen original ISS006-E-24987 en la web de la NASA)

      Image Science & Analysis Laboratory, NASA Johnson Space Center
      Denver, Colorado, EE. UU., en una imagen del pasado 31 de enero. <a target="_blank" href="http://eol.jsc.nasa.gov/scripts/sseop/photo.pl?mission=ISS016&roll=E&frame=26150">(Imagen original ISS016-E-26150 en la web de la NASA)</a>

      Ciudades de noche, Denver

      Denver, Colorado, EE. UU., en una imagen del pasado 31 de enero. (Imagen original ISS016-E-26150 en la web de la NASA)

      Image Science & Analysis Laboratory, NASA Johnson Space Center
      Londres, la noche del 4 de febrero de 2003. Debajo del núcleo urbano, fuertemente iluminado, destaca The Orbital, la carretera de circunvalación londinense. <a href="http://eol.jsc.nasa.gov/scripts/sseop/photo.pl?mission=ISS006&roll=E&frame=22939" target="_blank">(Imagen original ISS006-E-22939 en la web de la NASA)</a>

      Ciudades de noche, Londres

      Londres, la noche del 4 de febrero de 2003. Debajo del núcleo urbano, fuertemente iluminado, destaca The Orbital, la carretera de circunvalación londinense. (Imagen original ISS006-E-22939 en la web de la NASA)

      Image Science & Analysis Laboratory, NASA Johnson Space Center
      El puerto de Long Beach, California, el pasado 4 de febrero. <a href="http://eol.jsc.nasa.gov/scripts/sseop/photo.pl?mission=ISS016&roll=E&frame=27162" target="_blank">(Imagen original ISS016-E-27162 en la web de la NASA)</a>

      Ciudades de noche, Long Beach

      El puerto de Long Beach, California, el pasado 4 de febrero. (Imagen original ISS016-E-27162 en la web de la NASA)

      Image Science & Analysis Laboratory, NASA Johnson Space Center
      La Meca (a la izquierda) y Yidda, el 11 de diciembre de 2007. <a target="_blank" href="http://eol.jsc.nasa.gov/scripts/sseop/photo.pl?mission=ISS016&roll=E&frame=16189">(Imagen original ISS016-E-16189 en la web de la NASA)</a>

      Ciudades de noche, La Meca

      La Meca (a la izquierda) y Yidda, el 11 de diciembre de 2007. (Imagen original ISS016-E-16189 en la web de la NASA)

      Image Science & Analysis Laboratory, NASA Johnson Space Center
      Sao Paulo, Brasil, la noche del 12 de abril de 2003, que muestra diferentes tipos de iluminación nocturna: se pueden distinguir destellos rosas, blancos y grises. <a href="http://eol.jsc.nasa.gov/scripts/sseop/photo.pl?mission=ISS006&roll=E&frame=44689" target="_blank">(Imagen original ISS006-E-44689 en la web de la NASA)</a>

      Ciudades de noche,Sao Paulo

      Sao Paulo, Brasil, la noche del 12 de abril de 2003, que muestra diferentes tipos de iluminación nocturna: se pueden distinguir destellos rosas, blancos y grises. (Imagen original ISS006-E-44689 en la web de la NASA)

      Image Science & Analysis Laboratory, NASA Johnson Space Center
      La bahía de Tokio: las luces blancas son áreas nuevas, iluminadas con  lámparas que usan vapor de sodio. El resto, en verde, usa iluminación a base de vapor de mercurio. <a href="http://eol.jsc.nasa.gov/scripts/sseop/photo.pl?mission=ISS016&roll=E&frame=27586" target="_blank">(Imagen original ISS016-E-27586 en la web de la NASA)</a>

      Ciudades de noche, Tokio

      La bahía de Tokio: las luces blancas son áreas nuevas, iluminadas con lámparas que usan vapor de sodio. El resto, en verde, usa iluminación a base de vapor de mercurio. (Imagen original ISS016-E-27586 en la web de la NASA)

      Image Science & Analysis Laboratory, NASA Johnson Space Center
      El proyecto está inspirado en el mapa nocturno de la Tierra, que la NASA elaboró hace algunos años. Fue hecha por Craig Mayhew y Robert Simmon, <a href="http://earthobservatory.nasa.gov/Newsroom/NewImages/images.php3?img_id=4333" target="_blank">basándose en datos e imágenes tomados durante nueve meses por el sistema de satélites DMSP.</a>

      Ciudades de noche, Mapamundi

      El proyecto está inspirado en el mapa nocturno de la Tierra, que la NASA elaboró hace algunos años. Fue hecha por Craig Mayhew y Robert Simmon, basándose en datos e imágenes tomados durante nueve meses por el sistema de satélites DMSP.

      NASA
      El problema para los astronautas en las fotos nocturnas era compensar el movimiento de la estación (que viaja a siete kilómetros por segundo alrededor de la Tierra) para que las imágenes, captadas con un tiempo de exposición largo, no salieran movidas o borrosas. <a href="http://science.nasa.gov/ppod/y2003/17apr_dondoortracker.htm" target="_blank">Entre 2002 y 2003 el astronauta Don Petit desarrollo un mecanismo inspirado en el que usan los astrónomos en la Tierra </a> para fotografiar estrellas, que compensan el movimiento de nuestro planeta.

      Ciudades de noche, cámara

      El problema para los astronautas en las fotos nocturnas era compensar el movimiento de la estación (que viaja a siete kilómetros por segundo alrededor de la Tierra) para que las imágenes, captadas con un tiempo de exposición largo, no salieran movidas o borrosas. Entre 2002 y 2003 el astronauta Don Petit desarrollo un mecanismo inspirado en el que usan los astrónomos en la Tierra para fotografiar estrellas, que compensan el movimiento de nuestro planeta.

      Dr. Tony Phillips / NASA

      Ciudades de noche, vistas desde el espacio

      23.04.2008 - 18:02h
      20 MINUTOS
      ¿Te ha gustado la galería?Compártela
      ver galeríaVer otra vez
      1/15

      Más información sobre:

      • NASA

      • Pedro Duque

      • Una publicación de:

        20 MINUTOS EDITORA, S.L.

        Grupo Henneo
      • Secciones

        • Nacional
        • Internacional
        • Economía
        • Tu ciudad
        • Opiniones
        • Deportes
        • Tecnología
        • Música
        • Vídeos
        • Sucesos
        • Recetas
        • Temas
        • El tiempo en tu provincia
        • Relaciones pareja
        • Horóscopo diario
        • Loterías y sorteos
        • Televisión
        • Gente
        • Motor
        • Salud
        • Viajes
        • Vivienda
        • Empleo
        • Gonzoo
        • Euromillones
        • Lotería Nacional
        • ONCE
        • Gastronomía
      • Te interesa

        • Recetas fáciles
        • Juegos
        • Guía local
        • Códigos descuento
        • Especiales
        • Newsletters
      • España

        • Madrid
        • Cataluña
        • Andalucía
        • C.Valenciana
        • País Vasco
        • Aragón
        • Asturias
        • Extremadura
        • Galicia
        • Murcia
        • Castilla y León
        • Castilla-La Mancha
        • Canarias
        • Baleares
        • Cantabria
        • Ceuta
        • Melilla
      • Corporativo

        • Publicidad
        • Heraldo
        • La Información
        • Cinemanía
        • Premios 20blogs
        • Comprar franquicias
        • Henneo Printing Services
        • México
        • EEUU
        • Listas 20minutos
      • Aviso legal y condiciones de uso
      • Política de privacidad
      • Política de cookies
      • Contacto
      • Quiénes somos
      © 20 Minutos Editora, S.L.

      Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.