Fútbol

El calendario es el protagonista de la Liga

Busquets y Benzema, en un clásico Barça-Madrid.
GTRES

Hace apenas tres semanas, la Liga parecía prácticamente sentenciada. El Barça tenía una cómoda renta de 8 y 12 puntos ante Atlético y Madrid, respectivamente, y la duda parecía ser cuándo sería campeón.

Y tres jornadas después, de repente hay Liga. Un punto de nueve posibles de los culés ha hecho que los equipos saquen las calculadoras, se empiece a echar cuentas y se estudien los calendarios cuando restan seis partidos para el final de la Liga.

El Barça aún tiene margen de error, pues debe fallar al menos en dos partidos para dar opción a sus perseguidores dado que tiene el golaveraje ganado a ambos.

Estudiando los calendarios, el más complicado de todos (siempre a priori) es el del Real Madrid, después el del FC Barcelona y el más asequible parece el del Atlético.

Las opciones del Real Madrid siguen pareciendo lejanas. De los seis partidos que le quedan, cuatro son fuera del Santiago Bernabéu. Teniendo en cuenta que, salvando el partido del Camp Nou, los blancos se han mostrado muy vulnerables fuera de su estadio (tropiezos en el Villamarín, La Rosaleda o Wolfsburgo, victorias agónicas en Granada o Las Palmas) desde la llegada de Zidane.

Los madridistas visitan Getafe, Vallecas, San Sebastián y A Coruña, campos complicados todos ellos, especialmente los dos últimos. Además, en su casa reciben al potentísimo Villarreal y al Valencia. Ni un solo partido asequible en su calendario.

Más asequible es el del Barça, que tiene tres partidos en casa ante Valencia, Sporting y Espanyol y tres fuera ante Deportivo, Betis y Granada. Cuesta imaginarse que con este calendario pueda fallar dos veces el Barça, pero su dinámica negativa puede condicionarle.

Clave parece para los de Luis Enrique el choque en los cuartos de la Champions ante el Atlético, pues una victoria supondrá un espaldarazo moral y una derrota que las dudas vayan en aumento.

Los dos próximos choques ligueros (Valencia en el Camp Nou y visita a Riazor) son los que pueden dar esperanza a sus perseguidores o que vean como imposible alcanzar a los culés.

Y finalmente, el más asequible de todos, el del Atlético de Madrid. A los rojiblancos les quedan cuatro partidos en el_Vicente Calderón (Granada, Málaga, Rayo y Celta) en los que serán claros favoritos. También visitan al colista de la Liga (el Levante), y tendrán su gran desafío dentro de dos jornadas, cuando visitarán al Athletic en San Mamés.

Coordinador Deportes '20minutos'

Licenciado en Periodismo por la universidad Francisco de Vitoria –adscrita a la Complutense– y Master en Administración y Gestión de Empresas Deportivas (ESERP, Universidad Europea). El periodismo deportivo siempre ha sido mi pasión y una forma de vida en la que ocio y trabajo se entremezclan constantemente. Pasé por Libredirecto, el diario GOL, los periódicos locales Mercados hasta que, en 2007, aterricé en 20 Minutos. Desde entonces, he estado siempre en la sección de Deportes.

loading...