George Clooney: "Confío mucho en el futuro del cine"

Entrevista a George Clooney
Netflix

"Es guapo hasta cuando solo escuchas su voz", dice un amigo cuando le pongo el audio de esta entrevista. Y eso que no atiende al encanto desbordante que irradia en la pantalla. Aunque sea la de Zoom.

George Clooney (Lexington, Kentucky, 1961) se anticipa a la batería de preguntas que muy concienzudamente he recopilado en mi libreta y con todo el carisma del mundo me pregunta: "¿En qué parte de España estás?". Cuando respondo que hablo desde Madrid contesta que es una de sus ciudades favoritas. "¡Eso es genial!", consigo articular bastante acalorada.

Clooney presenta estos días Cielo de medianoche, su última película como director que se estrena en cines el 11 de diciembre y en Netflix, el 23 –el propio Clooney– que ha de avisar a la astronauta Sully –Felicity Jones– de que no vuelva con su tripulación a la Tierra, devastada por una catástrofe global. 

Es la primera vez que Clooney dirige una película de ciencia-ficción. Sin embargo, como actor tiene bastante experiencia, sobre todo en el subgénero espacial. Hablamos con él de todo lo que aprendió de Soderbergh o Cuarón en Solaris y Gravity, de su fascinación por Madrid y de muchas cosas más en esta entrevista. 

Redactora jefa 'Cinemania'

Puedes leerme en CINEMANÍA. Puedes verme en Historia de nuestro cine, el programa de cine español de La 2 en el que colaboro. Y puedes oírme en el podcast 'Mi vida en películas'. Estudié Periodismo y Humanidades en la universidad San Pablo-CEU y tengo un Máster en Literatura inglesa y norteamericana en la Universidad Complutense. He dirigido el documental 'El hombre que diseñó España' y estoy escribiendo un libro sobre la cineasta Cecilia Bartolomé.

loading...