
Los datos pueden ser interpretados por un ordenador, permitiendo al usuario manipular su personaje o avatar en internet por las calles de Second Life sin utilizar un teclado o ratón.
"Cuando la gente está paralizada, sus vida se restringe", explica Ushiba en una presentación, mientras un estudiante da un paseo virtual por las históricas calles de Kioto, la antigua capital japonesa, sin mover un músculo. "Pero con esta tecnología podemos interpretar su intención de moverse, permitiéndole ir de compras en Second Life o incluso cerrar un negocio".
Ushiba, que pasa parte de su tiempo trabajando en un centro médico de rehabilitación, espera tener personas con parálisis probando el sistema el año próximo. El proyecto está dando sus primeros pasos, y los estudiantes que experimentan con el sistema deben practicar durante un tiempo y encontrar los mejores puntos en su cuero cabelludo para los electrodos antes de pasear con facilidad.
"Lo importante es concentrarse. No puedes pensar en nada más", explicó Yasunari Hashimoto, de 23 años, después de mostrar el sistema. El control cerebral de los ordenadores ya es sujeto de experimentación en otros países, incluyendo al sistema estadounidense BrainGate, que permite a los usuarios con un implante abrir el correo electrónico y mover objetos como sillas de ruedas.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios