
Uno de los secretos mejor guardados de Galicia es la zona de la Ribeira Sacra, que comprende las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño, en la zona sur de la provincia de Lugo y el norte de la de de Orense. Una Galicia interior que todavía tiene el poder de sorprender a todo el que se acerca a sus pueblos, se interna en sus bosques o se asoma a sus miradores.
Galicia aún tiene el poder de sorprender a quien se acerca a sus pueblos, se interna en sus bosques o se asoma a sus miradores
Si la Ribeira Sacra aún es un misterio para ti, aquí tienes algunas paradas imprescindibles en una ruta que bordea el Sil desde Castro Caldelas hasta Orense. ¡Empezamos!

Parada 1 – Castro Caldelas
Está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España, motivo más que suficiente para hacer una parada. Siguiendo cualquiera de sus calles empedradas, en las que encontramos grandes caserones de piedra con las típicas galerías gallegas en su fachada y enormes hortensias en sus puertas, llegaremos al Castillo de los Condes de Lemos. Merece la pena subir a la torre solo por sus vistas.

Parada 2 – De bodegas
En la Ribeira Sacra olvida el albariño o el ribeiro. Aquí el vino predominante es tinto y se llama mencía, aunque también reservan un pequeño hueco para el blanco, que debes pedir también por su nombre, godello.
Solo en esta zona encontramos más de cien bodegas y muchas de ellas abren sus puertas para que podamos conocer cómo trabajan. La geografía no está de su parte, pero ya los romanos supieron sacarle provecho a los beneficios de la tierra y formaron las terrazas o bancales en los que sigue creciendo la vid, desafiando la pendiente del cañón. Conocer cómo desarrollan su trabajo los bodegueros y terminar con una degustación viendo el atardecer es un plan que no puede faltar en esta ruta.
Hay muchas bodegas que abren sus puertas y ofrecen catas, pero si necesitas la foto con el columpio más famoso de Instagram, tendrás que cruzar a la provincia de Lugo y reservar en la bodega Terra Brava (https://adegaterrabrava.es/).

Parada 3 – Pasarelas del río Mao
El río Mao es uno más de los afluentes del Sil, pero sus pasarelas lo hacen muy especial. Se trata de una ruta muy sencilla y accesible, ideal para familias o personas que no se atreven con rutas más largas. Junto a la Fábrica de la Luz (que hoy es un albergue) encontramos el punto de inicio de estas pasarelas de madera que descienden por un ajustado cañón hasta el río. Un recorrido precioso.
Si vas desde Castro Caldelas, hay que añadir una parada más, las Fervenzas do Cachón. Búscalas en tu navegador, deja el coche en una zona apartada de la carretera, camina tres minutos y… ¡sorpresa!

Parada 4 – Miradores
Y llegamos a la esencia de la Ribeira Sacra. Todo su recorrido está plagado de miradores desde los que disfrutar de las hermosas vistas que nos regala el cañón. Dos altas paredes siempre verdes entre las que discurre tranquilo el río Sil. Uno de los más famosos son Los Balcones de Madrid, a un paseo de Parada do Sil. Entre los más impresionantes (y de fácil acceso) destaca el Mirador do Castro, que cuenta con unas plataformas que cuelgan sobre el vacío. También muy recomendable es el Mirador de la Columna. Está junto a la carretera y ofrece una vista privilegiada de uno de los meandros que forma el río, por lo que la panorámica es una maravilla.

Parada 5 – Mucho románico
A pesar de que en la Ribeira Sacra la naturaleza manda, no nos podemos olvidar de que en esta zona encontramos la mayor concentración de románico rural en Europa. Y que de ahí viene su nombre. Aunque bien es cierto que hoy no queda mucho de lo que un día fue una extensa ruta de monasterios, lo que queda en pie es una auténtica maravilla. El mejor ejemplo puede ser el Monasterio de Santa Cristina o el de Santo Estevo, convertido hoy en Parador Nacional.
Un extra
Termina esta ruta en Orense y dedícale un día a disfrutar de esta ciudad poco conocida injustamente. Tiene muchos rincones interesantes y un ambiente excepcional. Más información en turismo.gal
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios