
Ya tenemos la Capital del Turismo Rural de 2022. El pueblo de Cazorla, en la provincia de Jaén, ha sido el ganador de este deseado título que otorga el portal Escapada Rural con un 20,9% de los votos de los usuarios. Y es que la belleza del lugar es indudable, rodeado de montañas y viñedos, y con un interesante casco antiguo.
A punto de hacerse con el galardón ha quedado Chinchón, con el 13,8% de los votos. Las otras localidades han llegado a la final han sido Esterri d’Àneu (12,8%), Tinajo (11,2 %), Blanca (11,1%), Graus (9,3%), Nieva de Cameros y Montemediano (6,4%), Tiedra (5,4%), Sineu (4,7%) y El Robledo (4,4%).
Un paisaje privilegiado
En la comarca de Alto Guadalquivir, el pueblo de Cazorla se presenta ante el viajero en medio de un precioso entorno de montaña. Concretamente, lo encontramos en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio protegido de España, con una flora y fauna variada, abundante y única.

Este paraje natural inmejorable está formado por valles, calares, tajos, montañas y altiplanos, y salpicado por ríos, arroyos y bosques de pinos. Y en medio de esta naturaleza se asienta Cazorla, a la sombra de la Peña de los Halcones. El paisaje es impresionante desde todos los ángulos: la sierra queda a sus espaldas y de frente se abre un inmenso mar de olivos.
Iglesias, casas señoriales y castillo defensivos
Dominando el horizonte de Cazorla se alza el Castillo de la Yedra, una antigua construcción defensiva situada en la parte inferior del cerro de Salvatierra. La fortaleza data de la época bereber, y en su interior diferenciamos la Sección Histórica, ubicada en la Torre del Homenaje, y la Sección de Artes y Costumbres, en una edificación anexa.
Bajo el castillo se extiende el laberinto urbano de calles estrechas y empinadas, casas señoriales y viviendas tradicionales de un característico color blanco. En este entramado nos topamos con monumentos y edificios como el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir o las iglesias del Carmen, San Francisco y San José.

No olvidamos otras construcciones emblemáticas del pueblo como las ruinas de la iglesia de Santa María, en pleno casco histórico, o el Castillo de las Cinco Esquinas, levantado durante el último tercio del siglo XIV.
Cómo llegar a Cazorla
El trayecto entre Jaén y Cazorla es de 1 hora y 12 minutos por la A-316. Una vez allí encontramos tres aparcamientos públicos gratuitos: uno en el descampado del recinto ferial, otro más arriba atravesando el puente de la villa y el último dentro del casco antiguo, debajo del Balcón de Zabaleta.
Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios