Cinco lugares únicos de Valencia que probablemente desconoces (y puedes visitar)

Valencia, una ciudad vibrante en la costa este de España, ofrece una rica combinación de historia, cultura, arquitectura moderna y playas impresionantes. Pero también cuenta con lugares interesantes que posiblemente no conozcas.
Imagen del Santo Cáliz que se conserva en la Catedral de Valencia y se ha identificado con el cáliz que usó Jesús en la Última Cena.
Imagen del Santo Cáliz que se conserva en la Catedral de Valencia y se ha identificado con el cáliz que usó Jesús en la Última Cena.
WIKIPEDIA
Imagen del Santo Cáliz que se conserva en la Catedral de Valencia y se ha identificado con el cáliz que usó Jesús en la Última Cena.

Valencia es una ciudad, sin duda alguna, cada vez más turística. Eso sí, además de los lugares y atracciones que aparecen en todas las guías (Ciudad de las Artes y las Ciencias, playa de la Malvarrosa, la Catedral, la Lonja, el Mercado Central...), la capital del Turia ofrece y esconde otras visitas que no se deberían dejar pasar por alto. He aquí cinco de ellas:

El Tribunal de las Aguas (el más antiguo de Europa)

El público contempla una sesión del Tribunal de las Aguas
El público contempla una sesión del Tribunal de las Aguas
20 minutos.es

Reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2009, el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia es el tribunal de justicia más antiguo existente todavía en Europa.

Cada jueves (excepto festivos, cuando se adelanta a los miércoles, y días especiales como los que van de Navidad a Reyes), a las doce del mediodía y en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia, los representantes de cada una de las Comunidades de Regantes, ocho en total, se reúnen en un acto abierto al público para dirimir conflictos relacionados con el agua de riego de la huerta valenciana.

Una institución jurídica similar ya existía durante la época de los romanos, aunque la organización que ha llegado hasta la actualidad data de los tiempos de Al-Andalus, en concreto de la época del Califato de Córdoba.

El Trinquete de Pelayo (recinto deportivo muy antiguo)

El trinquete Pelayo reabre el sábado sus puertas
El trinquete Pelayo.
TRINQUETE PELAYO

Ubicada en la calle Pelayo, número 6, la Catedral, como es conocida entre los aficionados a la pelota valenciana y en concreto a la modalidad de escala i corda (escalera y cuerda) es el recinto deportivo cubierto en funcionamiento más antiguo de Europa.

El Trinquete de Pelayo, inaugurado en agosto de 1868 y, por tanto, con más de 150 años de vida, cuenta con 58,5 metros de longitud, once metros de ancho y nueve de altura que son difíciles de imaginar cuando uno se encuentra ante la puerta del local que da acceso a él.

Los jueves y los sábados por la tarde, normalmente, se siguen disputando partidas a las que es posible acceder comprando la entrada allí mismo.

El Santo Cáliz (el que usó Jesús en la última cena)

<p>El cáliz de la Catedral de Valencia.</p>
El cáliz de la Catedral de Valencia.
Juan Carlos Cardenas / EFE

En la Catedral de Valencia se encuentra, posiblemente y según datos arqueológicos y documentos varios que así lo atestiguan, el cáliz que utilizó Jesús en la Santa Cena. A pesar de que la Iglesia no se ha postulado oficialmente al respecto, parece verosímil que el Grial llegase a Valencia a través del Reino de Aragón.

La reliquia en cuestión consta de dos partes: una taza de ágata que se correspondería con el Santo Cáliz y que los expertos datan de entre los años 100 y 50 antes de Cristo y unas asas y pie pertenecientes a épocas posteriores.

Para poder admirarlo hay que visitar la Catedral y dirigirse a la Capilla de su mismo nombre.

Casa de los Gatos (sobrevivieron a la aniquilación del Cid)

La Casa de los Gatos (Valencia)
La Casa de los Gatos (Valencia)
Cedida

En el histórico barrio del Carmen, concretamente en el número 11 de la calle del Museo, aunque la propia gatera tiene el número 9 en su fachada, se encuentra esta curiosa miniatura con todo lujo de detalles que sirve de entrada a los gatos que viven en el solar adyacente a la misma.

La Casa de los Gatos fue construida en el año 2003 por el escultor y artesano Alfonso Yuste. La leyenda cuenta que cuando el Cid conquistó Valencia en el año 1094 promulgó una orden para hacer desaparecer todos los gatos de la ciudad, ya que este animal estaba mal considerado. Cuatro felinos sobrevivieron y a ellos se hace alusión en esta pequeña construcción.

La Estrecha (la que fue casa más estrecha de Europa)

La Estrecha (Valencia)
La Estrecha (Valencia)
Cedida

Con 107 centímetros de anchura, en la plaza Lope de Vega, 6, al lado de la plaza Redonda, se encuentra la que, durante algún tiempo fue la casa más estrecha de Europa. Hoy en día, debido a que se unió interiormente con la tasca colindante, sólo conserva la parte exterior como muestra de lo que un día fue.

La Estrecha o el Metro, como popularmente es conocida consta de cinco pisos y en su origen fue una vivienda que tenía el negocio familiar, una joyería, en el bajo.

Es posible que al buscarla se identifique fácilmente porque alguien se encuentra haciéndose una foto junto a ella, pero, cuidado, porque si esto no ocurre, puede pasar totalmente desapercibida.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento