
Excavado en la tierra por la fuerza del agua, se abre paso el barranco del río Dulce. Al norte de la provincia de Guadalajara, en un enclave de naturaleza privilegiada, encontramos este parque natural formado por extensos bosques y páramos que solo se ven interrumpidos por el corte del río.
Es tal la belleza paisajística del lugar, y la abundante biodiversidad que lo caracteriza, que este cañón fue muchas veces escenario de los documentales del famoso Félix Rodríguez de la Fuente.
Una rica biodiversidad
En este parque natural encontramos desde cuevas y cavidades que se adentran en las paredes, hasta cascadas estacionales que discurren desde los afluentes del río Dulce. Además de frondosos bosques de las más diversas especies: encinas, chopos, sauces, fresnos, arces...

Por otro lado, las paredes del barranco se convierten en el hogar de numerosas especies de aves como buitres leonados, águilas reales, halcones peregrinos y chovas pequirroja. Todo un paraíso para la observación de aves.
Diferentes rutas para conocerlo
Desde Turismo de Castilla-La Mancha, recomiendan diversos recorridos para disfrutar del parque en todas sus dimensiones. Ya sea haciendo un tranquilo camino o haciendo escalada con la adrenalina al máximo. Incluso se pueden hacer otras actividades como espeleología, rappel o navegar el río en canoa.

Por ejemplo, se puede realizar una ruta de 11 kilómetros entre Aragosa y Pelegrina, o un recorrido circular de 4 kilómetros que permite descubrir el abrupto paraje de la Hoz de Pelegrina. Otra opción es la ruta que parte de la ciudad medieval de Sigüenza y se adentra en el parque durante 11,5 kilómetros.
El legado de Félix Rodríguez de la Fuente
El famoso naturista y divulgador, Félix Rodríguez de la Fuente, encontró en este paraje la inspiración para rodar alguno de sus documentales. Es por ello que, en la zona, podemos encontrar un impresionante mirador que lleva su nombre. Concretamente en la carretera GU-118, a 6,5 km de Torremocha del Campo (dirección Sigüenza) o a 9,3 km de Sigüenza (dirección Pelegrina).

Desde aquí, el visitante podrá presenciar unas vistas extraordinarias del parque y, al mismo tiempo, rendir honor a su figura. Y si se quiere aprender más sobre el documentalista, en el municipio de Mandayona encontramos el Centro de Interpretación del Parque Natural Barranco del Río Dulce, donde se puede visitar una exposición sobre los recursos naturales del parque y la actividad desarrollada por Félix Rodríguez de la Fuente.
Cómo llegar al Parque Natural Barranco del Río Dulce
El trayecto desde la ciudad de Guadalajara hasta el parque natural es de 51 minutos por la A-2. Si se quiere ir desde Madrid, el recorrido es de 1 hora y 42 minutos también por la A-2.
La ruta de Aragosa a Pelegrina empieza en el primer pueblo, junto a un parque de juegos y en dirección norte. Para llegar a la ruta de la Hoz de Pelegrina hay que desviarse hacia el pueblo de Pelegrina por la carretera GU-118 que conecta con Sigüenza o con la autovía A-2, y una vez allí bajar al barranco por un paseo. Por otro lado, la ruta de Sigüenza a Pelegrina se inicia junto a la carretera GU-118, a 1 Km del cruce con la CM-1.101.
Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios