
Ingeniero de IA, Data Scientist AI o AI Labeler son algunos perfiles que en los últimos tiempos han aparecido. Y despuntado. Según los datos que maneja InfoJobs a través de su herramienta Job Market Insights, las ofertas laborales vinculadas con la Inteligencia Artificial registraron en 2022 un incremento del 31% con respecto al año anterior, llegando a alcanzar casi las 1.500 publicaciones en total.
La automatización de procesos, el metaverso o la IA son algunos de los aspectos que mayor protagonismo han cobrado tras la pandemia. Y ahora ChatGPT han dado un vuelco todavía mayor al sector al convertirse en la herramienta del momento. ¿Hasta dónde puede llegar entonces la Inteligencia Artificial?
Las cifras que confirman el despegue de la IA. En palabras de Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs: “La Inteligencia Artificial puede suponer toda una revolución para las empresas, aportando soluciones innovadoras capaces de modificar la forma de trabajar y de gestionar sus recursos. Sería, sin embargo, un error pensar que esta herramienta puede llegar a sustituir el talento humano”.
Y añade: “Hay puestos de trabajo que pueden transformarse o incluso desaparecer; pero también se crearán muchos otros. En cualquier caso, el factor humano habrá de estar siempre muy presente”.
Profesionales vinculados a la IA
En el último año, algunos de los profesionales que más han demandado las compañías en el campo de la Inteligencia Artificial son los siguientes:
- Ingeniero de Inteligencia Artificial
- Annotation Analyst
- AI Labeler
- Data Scientist AI
- Investigador en Inteligencia Artificial
- Programador de Visión Artificial
- Lead AI Programmer
- Doctor en Inteligencia Artificial
- Técnico de Visión Artificial
- Consultor de Inteligencia Artificial
De entre todas las empresas sobresale Apple, que ofrece la mayoría de sus puestos en Barcelona y para desarrollo de su asistente de voz basado en inteligencia artificial, Siri. Por localidades, Madrid (403) y Barcelona (398) son las que concentran mayor número de publicaciones, aunque también destacan Valencia, Sevilla o Bilbao.
No todos son puestos tecnológicos
Finalmente, resulta relevante la presencia en el listado de ofertas de empleo que requieren filólogos, profesores de diferentes idiomas o abogados (experto jurídico - servicios de IA para clasificación de documentos jurídicos; asesor Legal - servicios de Inteligencia Artificial aplicada; Privacy Policy Manager IA).
Un fenómeno que puede explicarse porque las nuevas tecnologías están poniendo en valor la capacidad de pensar de forma crítica y aportar perspectiva humana y ética, lo que brinda grandes oportunidades laborales a profesiones relacionadas con la filosofía, la educación, la ética y el derecho.
El desarrollo de la Inteligencia Artificial demanda ya la existencia de equipos mixtos que combinen la parte más técnica o de programación con conocimientos humanistas en filología y lingüística -para ayudar a las máquinas a gestionar el lenguaje de forma correcta- y en legislación o ética para garantizar los derechos y el correcto uso.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios