
Las consecuencias negativas del desarrollo de la Inteligencia Artificial van mucho más allá de las preocupaciones de que nos sustituyan en nuestro trabajo. En un momento en el que preocupan las largas rachas sin lluvia, como la que vivimos en primavera, y la consecuente sequía, un estudio de la Universidad Cornell (Ithaca, Nueva York) reveló recientemente que ChatGPT, Bard y modelos similares consumen mucha agua.
700.000 litros de agua potable
Los investigadores determinaron que, si la formación de GPT-3 de OpenAI, se hizo en los centros de datos de última generación de Microsoft en EEUU consumiría 700.000 litros de agua dulce limpia. Además, afirman que la cifra se triplicaría si se hizo en los centros de datos asiáticos de Microsoft.
Para ilustrar la gravedad del problema, el estudio detalla que el agua que consume equivale al que sería necesario para producir 270 coches BMW o 320 vehículos eléctricos de Tesla.

500 ml en una conversación simple
Además, la investigación señala que para mantener una conversación de entre 20 y 50 intervenciones, GPT-3 debería 'beber' 500 ml de agua. Es decir, un cuarto de lo que teóricamente recomiendan que beba una persona de media.
Estos datos se vuelven más preocupantes si tenemos en cuenta que, en enero, ChatGPT batió el récord de la plataforma que más rápido crecía de la historia. Según un análisis de la empresa Similarweb, el primer mes de 2023 tuvo una media de 13 millones de visitantes únicos al día y llegó a tener más de 100 millones de usuarios activos mensuales.
A esto se le suma que los chatbots generan una gran huella de carbono en el planeta. Por ejemplo, en el caso de ChatGPT, se calcula que se hizo un consumo energético de 1.300.000 kWh para su entrenamiento.
Como conclusión al estudio, los investigadores instaron a "asumir la responsabilidad social". La redacción de borradores de leyes que regulasen sobre el desarrollo de Inteligencia Artificial comenzó tarde (después de que comenzasen a crearse) y todavía no se han aprobado, por lo que los Gobiernos llegan tarde, pero pueden trabajar en evitar que el problema se siga extendiendo tan rápido.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios