
Un ciberataque a la compañía británica KP Snacks puede dejar a la ciudadanía de Reino Unido sin sus aperitivos favoritos, según un artículo del medio de comunicación The Guardian. Un comunicado de la empresa alertó a los establecimientos de que el ataque podría provocar problemas de suministro “hasta finales de marzo como muy pronto”.
Según explican en su carta, KP Snacks fue víctima de un ransomware que frenó sus sistemas de comunicación. A causa de ello, se han visto forzados a parar su producción porque no pueden “procesar pedidos o enviar productos de manera segura”.
Entre los alimentos que se verán afectados por la escasez de KP Snacks están algunos de los aperitivos más sonados en Gran Bretaña, como los Hula Hoops o las McCoy’s, que son bolsas de patatas; las Buterkist, que son palomitas con mantequillas; o los frutos secos KP Nuts o Nik Naks.
KP ha optado por “administrar las existencias” que tienen limitando el tamaño de los pedidos a minoristas, según Better Retailing. Esta medida permitirá que los de Reino Unido no se queden sin sus snacks mientras la compañía soluciona los daños causados por el malware.
¿Cómo fue el ataque de ransomware?
KP Snacks detectó que habían sido víctimas del malware el viernes 28 de enero: “Tan pronto como nos dimos cuenta del incidente, promulgamos nuestro plan de respuesta de seguridad cibernética y contratamos a una firma líder en tecnología de la información forense y a un asesor legal para que nos ayudara en nuestra investigación”.
La empresa intentó ir de la mano con profesionales para intentar minimizar los daños y no dejar a los británicos sin sus cacahuetes y sus patatas fritas. Sin embargo, los cibercriminales cuentan con información robada de los sistemas Ti y amenazan con liberarla “para tratar a obligar [a KP Snacks] a realizar un pago para descifrar sus archivos para continuar con sus operaciones”.
Los ataques de ransomware en Reino Unido
El jefe de riesgo y resiliencia de la compañía de ciberseguridad Mimecast, Carl Wearn, alerta para The Guardian que este tipo de ataques tienen “consecuencias en la vida real”, como se ha podido ver en la escasez de suministros de KP Snacks.
Esta empresa inglesa no ha sido la única afectada desde que comenzó la década: “Nuestro informe reciente encontró que las organizaciones en el Reino Unido experimentaron un promedio de 3.000 ataques de ransomware en los últimos dos años, a una tasa de cuatro ataques por día”.
Jeremy Fleming, jefe de la agencia de inteligencia del Reino Unido GCHQ, apuntó en octubre del año pasado que los ataques de ransomware contra las instituciones británicos se había duplicado con respecto al 2020. De hecho, se espera que estos ciberataques lleguen a suponer un impacto en la economía británica de cientos de millones de libras.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios