
Las redes WiFi pueden ser convertirse en un punto de acceso a nuestros datos para los ciberdelincuentes. La información que recopilan con estos ciberataques puede venderse a otros criminales y usarse para llevar a cabo otras estafas suplantando nuestra identidad.
Los expertos en seguridad informática recomiendan a los internautas no acceder a las señales WiFi públicas que hay en centros comerciales, aeropuertos u otros establecimientos a no ser que sea necesario. Esto se debe a que estos sistemas pueden poner en riesgo la privacidad de nuestros dispositivos.
¿Cómo pueden recopilar nuestros datos?
Un método muy usado por los piratas informáticos consiste en crear un punto de acceso falso que finge ser la red WiFi legítima. En realidad, esta conexión está controlada por los atacantes y, al conectarse a ella, pueden recopilar los datos que introducimos, como las credenciales de nuestras redes sociales, los mensajes de correos electrónicos, etc.
Además de toda esta información, los hackers podrían conocer datos financieros. Sin embargo, cabe señalar que esto solo ocurriría si introducimos las credenciales en una página sin cifrar, es decir, con poca seguridad.
Por estos motivos, lo ideal es utilizar las redes WiFi públicas solo cuando sea estrictamente necesario. De todos modos, es preferible usar los datos, sobre todo si tenemos que realizar algún pago con el móvil o iniciar sesión en nuestra cuenta bancaria.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios