
La Guardia Civil ha publicado en su cuenta de Twitter un tuit en el que previene acerca de los riesgos que tiene buscar pareja en Internet. Acoso, fraude económico y extorsión son los más comunes.
¿Buscas pareja por #Internet?
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) February 18, 2022
Es una buena opción.
También debes ser consciente de que hay ciertos riesgos asociados.
✅ acoso
✅ fraude económico
✅ sextorsión
Pero seguro que a ti no te pasa y encuentras tu media 🍊.
🔗https://t.co/3IeGnoHOBs pic.twitter.com/Dlvm92XXsx
Además, enlaza a la web de la Oficina de Seguridad del Internauta, donde te explica que la búsqueda de pareja o relaciones sociales online es una práctica habitual en la actualidad. Sin embargo, hay ocasiones en las que la realidad que encontramos en la red no es totalmente cierta.
Por ello, es necesario ser conscientes de los riesgos que entraña esta práctica y tomar las precauciones oportunas.
Acoso en la red
El ciberacoso es el acoso que ejercido por una o varias personas sobre otra, utilizando medios digitales, conscientemente y de forma repetida en el tiempo.
Como método para evitarlo, desde OSI recomiendan tener cuidado con lo que se comparte en la red, ya que podría ser utilizado en nuestra contra, sobre todo si es información personal, confidencial o comprometida.
Fraude económico
Los ciberdelincuentes se crean identidades falsas y usan técnicas con las que intentan conseguir un beneficio económico.
Una vez que el estafador ha establecido una relación de confianza con la víctima y tiene información que puede utilizar en su contra, el timador comienza a pedir pequeñas cantidades económicas que irá elevando de cantidad poco a poco.
Sextorsión
Enviar a través del teléfono móvil u otro dispositivo con cámara, fotografías o vídeos producidos por uno mismo con connotación sexual (sexting) puede ser usado en nuestra contra con malas intenciones, bien para conseguir un beneficio económico o para dañar la reputación de la persona en cuestión.
La difusión de contenido erótico o pedir contrapartidas económicas por no difundirlo, se ha convertido en un filón para los delincuentes que buscan en las páginas de contactos y redes sociales víctimas a las que “sextorsionar”, según señala OSI.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios