
El 24 de febrero, Rusia invadía Ucrania y muchos ucranianos tuvieron que salir del país para poner a salvo sus vidas. Fadey, un joven de 20 años, huyó a Polonia antes de que las autoridades exigiesen que todos los hombres de entre 18 y 60 años se quedaran en el país para defenderlo.
Cuando huyó, el joven se llevó un USB con el 40% de sus ahorros en forma de Bitcoins, concretamente eran 2.000 dólares. El medio CNBC indica que Fadey usó 600 dólares en criptomonedas para pagar un autobús que le permitiese cruzar la frontera, comprar comida y alquilar una habitación de hotel.
La transacción fue inmediata, además, Bitcoin es una criptomoneda internacional que no requiere un banco para operar con ella. Si los usuarios quieren utilizar esta moneda, tienen que acceder con la contraseña de sus monederos para hacer cualquier movimiento.
Fadey afirmaba para CNBC que “no podía retirar dinero en afectivo en absoluto, porque las colas en los cajeros automáticos eran muy largas y no podía esperar tanto tiempo”, asimismo, permitían sacar 33 dólares por transacción.
Las transferencias electrónicas entre bancos y los fondos de la moneda ucraniana fueron bloqueados. Ante esta situación, la validez de criptomonedas como Bitcoin ha hecho que los usuarios adopten este sistema de transacción.
Antes de que la guerra se iniciase, Ucrania se encontraba entre las jurisdicciones criptográficas más progresistas a nivel internacional, ocupando el cuarto lugar en términos de adopción de activos digitales y aprobando una ley que legalizaba las criptomonedas.
Los avances recientes en la tecnología de pago han facilitado las transacciones con las monedas digitales.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios