España entrará este miércoles, si todo sale según lo previsto, dentro de la historia de la navegación espacial. El cohete Miura 1, desarrollado por la empresa alicantina PLD Space, hará su vuelo inaugural esta madrugada si las condiciones meteorológicas son las indicadas y marcará un hito no solo para España, sino también para Europa: será el primer vehículo privado europeo de tipo suborbital recuperable que se envía al espacio.
El anuncio del despegue se ha hecho esta mañana, con menos de 24 horas de antelación sobre un lanzamiento que está previsto a las 5:30 (se podrá seguir en directo en 20minutos). La compañía quiere asegurarse de que el tiempo es el idóneo y que el viento no afecte a la trayectoria del Miura 1 (se requiere de una velocidad en superficie inferior a 20 km/h y ausencia de tormentas cercanas). De hecho, se intentó el lanzamiento el 21 de mayo, pero se abortó precisamente por las condiciones meteorológicas. El pronóstico de este miércoles parece favorable y, además, coincide con una de las ventanas de lanzamiento previstas: de las 8:00 de este martes hasta las 10:00 del miércoles.
Aunque todavía puede haber contratiempos durante el procedimiento de lanzamiento —que dura 10 horas— la empresa PLD Space detalla que el Miura 1 "está listo para volar" y lo hará desde las instalaciones del Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en Moguer (Huelva). "Si detectamos un mínimo factor de riesgo se abortará la operativa y se iniciará de cero la próxima ventana de vuelo", dijo el cofundador y director de Lanzamiento, Raúl Torres, durante la presentación del cohete en marzo.
¿Qué tipo de cohete es el Miura 1 y para que servirá?
Ya es oficial: ¡Por fin MIURA 1 SN1 está listo para volar!
— PLD Space (@PLD_Space) May 30, 2023
· Nombre de Misión: MIURA 1 SN1 Test Flight
· Ventana de Lanzamiento: 30 de mayo 08:00 / 31 de mayo 10:00 (CET)
· Retransmisión en directo: 31 de mayo a partir de 05:30 (CET) en https://t.co/sZ1mrl7Ld6#VamosMIURA pic.twitter.com/cLYm0JknpK
Miura 1 es un cohete microlanzador que servirá para poner en órbita pequeños satélites. Tiene 12,7m de largo, 0,7m de ancho y lo propulsa un motor TEPREL-B con ciclo de tanque presurizado. Pesa 2.500 kilos de peso, al despegue, y tiene capacidad para trasladar una carga útil de hasta 200 kilogramos. Ha sido además diseñado para llevar esa carga al espacio y devolverla a la Tierra de forma segura.
¿En qué consiste la primera misión?
El Miura 1 transportará 100 kg de carga útil del Centro Alemán de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad a una altura máxima de 153 km. Se espera que el cohete alcance una velocidad de hasta 2.700 km/h y que, al reentrar en la atmósfera, despliegue un paracaídas para amortiguar su caída en el océano.

Después, el equipo de PDL Space recogerá el cohete del agua con un barco. Si todo sale según lo previsto, Miura 1 será uno de los pocos lanzadores espaciales reutilizables, junto a los Falcon de SpaceX, compañía de Elon Musk, y los Blue Origin de Jeff Bezos. Los técnicos del Miura aseguran que se podrá recuperar un 60% de sus componentes.
¿Por qué se lanza desde El Arenosillo?
La base desde la que Miura 1 despegará mañana es un enclave en el que, durante el 85% del año, el clima tiene cielos soleados y una temperatura ideal. Estas condiciones son ideales para los lanzamientos espaciales, ya que evitan cancelaciones o retrasos. La plataforma de lanzamiento ha presenciado desde que se instaló más de 550 despegues de sondeo.
Miura 1: el primer paso para Miura 5
El cohete que volará este miércoles superó con éxito el 'hot test' de cinco segundos necesario para la prueba de vuelo y analizar los motores. Y es el primer prototipo y antecedente del Miura 5, un cohete de mayor tamaño que, inicialmente, se preveía que realizaría su vuelo inaugural desde la Guayana Francesa en 2024. No obstante, hay que tener en cuenta que el lanzamiento de Miura 1 estaba fechado al principio para 2020 y terminó retrasándose, por lo que la fecha de Miura 5 podría retrasarse también.
Aproximadamente, el 70% de la tecnología del Miura 1 es la que se utilizará en Miura 5, por lo que el éxito de este prototipo será importante en el desarrollo de la versión definitiva, que será de mayores dimensiones y podrá transportar más carga útil. Concretamente, tendrá una altura de 29,4 metros y 1,8 metros de diámetro, cinco motores TEPREL-C.
🚀🥇"Europe has an amazing opportunity to be the worldwide leader of the microlauncher industry".
— PLD Space (@PLD_Space) January 24, 2023
Our Co-founder and CBDO, Raúl Verdú (@ingverdu), argues for European leadership at round table with other microlaunchers players in #BBESpaceConf @BBE_Europe #Brussels pic.twitter.com/WhuUPR9RVJ
Un proyecto estratégico de país
Miura 1 es un antes y un después en el desarrollo de tecnología espacial en España. Se desarrolló en las instalaciones de PLD Space en Elche, las primeras pruebas se realizaron en Teruel. Desde marzo se trasladó a las instalaciones onubenses del Cedea en El Arenosillo, donde se realizará el control de vuelo: una base que es propiedad y está administrado por el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), una institución que pertenece al Ministerio de Defensa español.
El Miura 5 permitirá que Europa no se quede atrás en la carrera espacial porque al ser un cohete reutilizable, reducirá los costes de las misiones y podrá competir con otros países que desarrollan un programa similar. El presidente Pedro Sánchez visitó el lanzador de PLD Space aquel mes de marzo y presumió de que España "está a la vanguardia de la industria del transporte espacial".
España está a la vanguardia de la industria del transporte espacial.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 11, 2023
El Arenosillo y @PLD_Space son un gran ejemplo de cómo apostar por la ciencia es construir una sociedad próspera, autónoma y avanzada.
Con mi visita quiero compartir este sueño de toda la sociedad española. pic.twitter.com/hGyNWQFVSP
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios