
El Salvador se convirtió en junio de este año en el primer país del mundo en aprobar una ley para que el Bitcoin como moneda de curso legal. La nueva normativa pretende entrar en vigor el próximo 7 de septiembre, pero no todos aceptan esta decisión.
A lo largo de los últimos días, una gran multitud de salvadoreños han salido a la calle para protestar contra la rapidez con la que se ha aceptado esta medida. Según la nueva ley, la popular criptomoneda tendrá la misma validez que el dólar estadounidense, sin embargo, algunos muestran su escepticismo ante esta iniciativa.
Hasta la fecha, la moneda oficial del país americano era el dólar estadounidense. Esta moneda ha demostrado durante décadas que es estable. No obstante, el Bitcoin es conocido por sus altibajos en el mercado, por ello, los ciudadanos de El Salvador no confían del todo en esta normativa.
Las preocupaciones de los salvadoreños
El Bitcoin se caracteriza por su enorme volatilidad y por la posibilidad de que exista blanqueo de dinero. Estas dos peculiaridades de la moneda digital suponen que los salvadoreños no confíen del todo en la decisión del Gobierno en convertirla en oficial.
Según el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, esta medida facilitará los pagos de remesas de los salvadoreños que viven en el extranjero y envían dinero a sus familiares. No obstante, algunos agentes internacionales como el Fondo Monetario Internacional consideran que esta nueva ley será contraproducente.
La criptomoneda cambia de valor constantemente. Esta situación provoca que exista la incógnita de cuánto valdrán los ahorros en Bitcoin de un salvadoreño dentro de unos años. El dinero digital puede multiplicarse o reducirse con la misma facilidad.
De momento, el gobierno de El Salvador ha creado un fondo de 150 millones de dólares como medida de seguridad y para garantizar la convertibilidad. Además, Bukele afirma que el dólar estadounidense seguirá siendo la moneda nacional junto al Bitcoin.
Por otro lado, en lo que se refiere al lavado de dinero, cabe destacar que la criptomoneda es más fácil de blanquear sin levantar sospechas. Esto se debe a que cuando el dinero se digitaliza es prácticamente anónimo y es complicado rastrear quién se encuentra detrás de él.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios