
El avance en tecnología basada en Inteligencia Artificial resulta prometedor en muchos aspectos. Los sistemas que se están desarrollando pueden ser útiles como apoyo en productividad o creatividad de diversas profesiones, pero no siempre se usan de esta manera. Algunas IAs han reemplazado a personas en sus puestos de trabajo y otras se han utilizado para hacer trabajos académicos, sustituyendo por completo la mente humana.
Uno de los sistemas más sonados en los últimos meses ha sido el ChatGPT, recientemente actualizado, cuyos resultados son tan completos y se adaptan tanto a las exigencias del usuario que algunos estudiantes habían comenzado a emplearlo para sus trabajos. La preocupación ante la posibilidad de que los alumnos comenzasen a usar la tecnología para no redactar ellos mismos sus trabajos ha provocado que varios profesores recurran a detectores de texto artificial.
En Nueva York, no les ha bastado con recurrir a los detectores, sino que han prohibido el acceso a ChatGPT en las escuelas públicas tanto desde sus redes como en sus dispositivos. "Si bien la herramienta puede proporcionar respuestas rápidas y fáciles a las preguntas, no desarrolla habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, que son esenciales para el éxito académico y de por vida", afirma Jenna Lyle, subsecretaria de prensa de las escuelas públicas del distrito estadounidense, en un comunicado.
A pesar de que la IA de OpenAI esté restringida, los centros académicos pueden solicitar obtener acceso para casos específicos siempre que la herramienta se use con fines educativos relacionados con tecnología.
Antes de Nueva York, el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles ya había bloqueado la herramienta de todas sus redes y dispositivos. En su caso, aseguraban que era "para proteger la honestidad académica mientras se realiza una evaluación de riesgo/beneficio".
Según un portavoz de OpenAI, pretenden conseguir que su Inteligencia Artificial ayude a los maestros y estudiantes y los beneficie. "No queremos que ChatGPT se use con fines engañosos en las escuelas o en cualquier otro lugar, por lo que ya estamos desarrollando mitigaciones para ayudar a cualquiera a identificar el texto generado por ese sistema", subraya.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios