La subasta de la banda de frecuencias de 700 MHz para el 5G comienza y se prevé recaudar unos 1.500 millones de euros

Orange, Telefónica y Vodafone participan en la subasta.
Orange, Telefónica y Vodafone participan en la subasta.
20BITS

La subasta de las concesiones de la banda de frecuencias 700 MHz, una de las prioritarias para el 5G, ha comenzado hoy 20 de julio. En la puja por las concesiones participan Orange, Telefónica y Vodafone, con un total de 75 MHz (60 MHz para las comunicaciones pareadas y 15 MHz para descendentes)

El precio de salida es de 995 millones de euros en total, sin embargo, los expertos estiman que la puja alcance los 1.500 millones de euros. Una cifra que, aunque parezca alta, se aleja mucho de los 2.100 millones de euros que el Ministerio de Hacienda asignó como propósito recaudatorio en los Presupuestos Generales del Estado para este año.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital accedió a las peticiones de los operadores y, por ello, ha rebajado el precio de las concesiones un 15% desde los 1.170 millones de euros fijados en el borrador.

Estas concesiones tendrán una duración de al menos 20 años. Además, podrán ser ampliadas 20 años más, por lo tanto, podrán durar hasta 40 años en total.

Mediante las pujas, se sortearán siete concesiones:

  • Dos bloques de 2x10 MHz. El que tenga mayores obligaciones de cobertura tendrá un precio de salida de 270 millones de euros y el de menos obligaciones partirá de 350 millones de euros. 
  • Dos bloques de 2x5 MHz. Cada bloque tendrá un precio de salida de 175 millones de euros.
  • Tres bloques de 5 MHz, por 8,5 millones de euros.

Las obligaciones de cobertura fijan progresivamente que el 5G de la banda de 700 MHz se desplegará al 100% de las ciudades de 50.000 habitantes para el 2025. Además, el lote más barato de 2x10 MHz también se deberá desplegar en todas las localidades de más de 20.000 residentes.

Asimismo, el despliegue del 5G también será obligatorio el año que viene en las siguientes ubicaciones:

  • Los diez principales aeropuertos del país. Para el 2025 se ampliará a 22.
  • Tres puertos. Para el 2025 se ampliará a 12.
  • Seis estaciones de ferrocarril. Para el 2025 se ampliará a 10.
  • Ocho autopistas. Para el 2025 se ampliará a 87 carreteras. 

Cada día, la Mesa de Adjudicación publicará en la web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital los datos actualizados de las rondas celebradas cuando terminen las pujas diarias.

Esta subasta será la tercera de frecuencias para 5G que se efectúa en España. Primero fue la de los 3,5 Ghiz, celebrada en 2018; más tarde la licitación de otros 20 MHz de esa misma banda realizada en octubre; y ahora esta.

Las tres operadoras con mayor cuota de mercado en el país se enfrentarán de nuevo para estas nuevas pujas. En la actualidad, Orange cuenta con 110 MHz, Telefónica con 100 MHz y Vodafone MHz.

En suma, MásMóvil también tiene 80 MHz, sin embargo, no participará en este nuevo evento por su elevado precio de salida, ya que se encuentra en pleno proceso de compra de Euskaltel por 2 mil millones de euros.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento