
Muchas de las grandes compañías han querido apostar por la creación de sus propias sedes tecnológicas y cada vez son más sostenible. En este sentido, Google ha inaugurado su sede de Bay View, su primer campus totalmente sostenible.
Hasta ahora, Google era conocida por su sede en Mountain View, el Googleplex, aunque ahora, la compañía quiere ser conocida por esta otra sede situada en Charleston East , también en California. Así lo presentaba la empresa en un video.
Se trata de unas instalaciones completamente eléctricas cuya construcción ha necesitado cinco años. La cubierta de los edificios está diseñada con paneles solares y es la instalación geotérmica más grande de toda Norteamérica por haber incluido luz natural, vistas al aire libre desde los despachos o persianas automatizadas.
Muchos comparan su estructura principal con las escamas de un dragón, aunque en realidad, son un total de 90.000 paneles solares capaces de generar 7 megavatios de energía. Además, la energía eólica también está presente en los alrededores y en el interior, las oficinas usan todo el aire del exterior.
Para calentar estas instalaciones no será necesario ningún tipo de combustible fósil, de hecho, los 7 megavatios que generan los paneles solares, suponen el 40% de las funciones energéticas del Bay View. Así lo mostraban en la cuenta oficial de Google en Twitter.
Take a look inside Bay View, our newest office in Silicon Valley. It’s the first time we’ve led development of our own major campus — and it takes sustainable building and workplace design to the next level. Learn more → https://t.co/AS5KKefNWy pic.twitter.com/qgmP1ooUFT
— Google (@Google) May 17, 2022
Además, gracias a los grandes ventanales que dejan entrar la luz natural, se ahorra todavía más energía al no necesitar luz artificial. De hecho, en Bay View nada es casualidad, sino que la distribución del edificio está pensada.
Según habría explicado Google, el piso superior “se divide en barrios más pequeños” que están conectados por “rampas” y de esta forma lo que se busca es “un edificio en el que los trabajadores se sientan conectados con las otras personas”.
En las instalaciones, se integran dos cocinas con equipos eléctricos en lugar de gas y cuenta con áreas naturales como bosques o praderas con el objetivo de restablecer los paisajes nativos e incluso se han incorporado estanques de retención de agua para proteger la naturaleza del aumento del nivel del mar.
Con todo esto, Google busca un modelo de trabajo híbrido para sus trabajadores así como un espacio sostenible que garantice la salud mental y las mejores condiciones posibles para sus empleados.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios