Mejores cuentas remuneradas con alta rentabilidad
Autor: Redacción de Productos financieros
Actualizado: 25/09/2023, 12:27
Si te interesa el ahorro de tu dinero, te habrás fijado en que cada vez es más difícil encontrar productos que ofrezcan gran rentabilidad sin asumir ningún riesgo. Las cuentas remuneradas pueden ser una buena opción para aquellos que tengan cierto capital y quieran obtener rentabilidad por él.
A continuación se detallaran las características más destacadas de estas cuentas que te permitirán decidirte por la mejor cuenta remunerada según los intereses ofrecidos, el plazo durante el que los ofrezcan, la cantidad máxima a remunerar, sueldo mínimo a domiciliar…
Habrás observado que existen diversos tipos de cuentas remuneradas que ofrecen unos intereses más altos o más bajos, y lo mismo pasa con las comisiones. Las cuentas remuneradas son, en su mayoría, cuentas sin comisiones. Por lo que muchas veces no tendrás que preocuparte por las comisiones de administración, mantenimiento o de transferencias.
Además, algunas cuentas remuneradas difieren mucho de otras según la vinculación que exigen: algunas no te pedirán ninguna vinculación mientras que otras pueden exigir la domiciliación de la nómina, un tiempo mínimo de permanencia, la contratación de otro servicio del banco o el ingreso de un mínimo mensual.
En resumen, si buscas la mejor cuenta remunerada no te fijes solo en el interés, muchos bancos ofrecen un TAE o TIN que parecen atractivos, pero exigen fuertes condiciones de vinculación, una operativa en la cuenta muy limitada e incluso costes por la emisión de una tarjeta. Lo ideal sería fijarse en que proporcione una buena TAE y sea una cuenta remunerada sin comisiones excesivas, evitando la necesidad de asumir elevados requisitos de vinculación.
A continuación podrás encontrar la mejor cuenta remunerada que se adapte a tus preferencias y necesidades.
Mejores cuentas remuneradas sin comisiones de septiembre 2023
- Rentabilidad del 2,5% TAE
- Devolución del 3% en las compras
- 200€ por domiciliar la nómina
- Sin comisiones de administración ni mantenimiento
- Tarjeta de débito gratis
Abre tu cuenta online en cuestión de minutos y disfruta de la libertad y comodidad de la gestión online. Realiza tu operativa diaria sin coste y en tan solo unos clics.
- Consigue 300€ por domiciliar tu nómina o pensión por un importe superior a 600 euros al mes más dos recibos, o 400 euros si el ingreso mensual supera los 2.500 euros hasta el 31/12
- Sin comisiones de apertura, ni mantenimiento (TIN 0%, TAE 0%)
- Tarjeta de débito gratis
- Transferencias online en euros gratuitas
- Gestiona tu cuenta desde el móvil
Abre una Cuenta Online y llévate una tarjeta de débito sin comisiones. Con esta tarjeta podrás retirar dinero en más de 30.000 cajeros del banco, hacer transferencias online y disfrutar de un seguro de viajes de hasta 120.000€.
Además, si domicilias tu nómina superior a 2.500€ te llevas 400€ y si tu sueldo o pensión es desde 600€ te llevas 300€ en un único pago. Para conseguir ambas promociones también es necesario domiciliar al menos dos recibos. Válido hasta el 31/12.
- Consigue una TIR desde el 3,25% hasta el 4,80%
- Sin ningún tipo de vinculación
- TAE variable según los tipos interbancarios
- Desde 1000€
- Abre la cuenta 100% online
Inbest Me ofrece una cuenta de ahorro sin ataduras y sin plazos con la que se podrá conseguir rentabilidad, acumularla y conseguir unos mayores beneficios gracias al interés compuesto.
- 2% TAE el primer año
- Se remunera hasta 50.000 euros de saldo
- Si contratas productos de inversión en la plataforma por valor de 300 euros mensuales, la remuneración del 2% TAE se extiende indefinidamente
- No es necesario domiciliar la nómina
- Sin comisiones
La cuenta remunerada de MyInvestor permite a sus usuarios obtener hasta 1.000 euros al año de beneficios sin necesidad de domiciliar la nómina. Todo el proceso de contratación se puede hacer de forma online en apenas 5 minutos, y el usuario tiene la posibilidad de contratar distintos planes que ofrecen beneficios diversos.
Con esta cuenta, el titular también puede conseguir una tarjeta de débito y otra de crédito sin costes, y hacer transferencias internacionales sin coste dentro de la Unión Europea (Zona SEPA).
- Disfruta de un Depósito Bienvenida con rentabilidad del 2,75% TAE durante los primeros 4 meses. Después de los 4 meses la rentabilidad será del 1,25% TAE. (Ábrela hasta el 30/09)
- Sin comisiones (TIN 0%, TAE 0%)
- Tarjeta de débito y crédito gratis
- Transferencias gratuitas
- Ahorro automático con la opción Redondeo en pagos, recibos y suscripciones
La cuenta nómina de ING ofrece ventajas muy interesantes, como la ausencia de comisiones tanto en la operativa de la cuenta como en la de las tarjetas asociadas a ella (débito y crédito), una rentabilidad del 2,75% TAE durante los 4 primeros meses y después del 1,25% TAE del dinero depositado, retiradas de efectivo en miles de cajeros sin coste o dos días de descubierto gratis.
Para beneficiarte de todo esto tan sólo tienes que domiciliar un ingreso recu rrente de al menos 700 €, ya sea una nómina, una pensión o una prestación por desempleo, entre otros.
- SIN comisiones de administración y mantenimiento
- Tarjeta de Débito y Crédito gratis
- Cuenta remunerada con un 2,5% TAE sin exigencias ni requisitos
- Sin domiciliaciones de nómina o recibos
Podrás abrir tu cuenta de manera completamente online en tan solo unos minutos. EVO te ayudará a domiciliar tus recibos y tu nómina si así lo deseas. Además podrás utilizar sus más de 18.000 cajeros para retirar dinero de manera gratuita y utilizar Google Pay o Apple Pay para pagar sin utilizar tu tarjeta física.
EVO garantiza la remuneración del 2,5% TAE hasta el 30/11/2024, a partir de esa fecha los intereses serán los vigentes en ese momento.
- Tarjeta de débito sin comisiones
- Consigue un 2,53% TAE por tus ahorros
- Ahorro automático o manual
- Sin comisiones al cumplir condiciones
- Opera y dispón del dinero de la cuenta
Consigue 3 productos por 1, la cuenta próxima incluye una cuenta de pago, una de ahorros y una tarjeta de débito para realizar compras. Para fomentar el ahorro, podrás conseguir el 2,53% TAE por el importe depositado en la cuenta de ahorro y programar un ahorro automático o manual.
Además, puedes retirar dinero en efectivo, hacer transferencias naciones y comunitarias sin coste.
- Consigue un 2,5% anual por tu depósito en €
- Consigue un 3% anual por tu depósito en $
- Retira el dinero en cualquier momento
- Pagos diarios
- Importe mínimo: 150€
- Importe máximo: sin límite
- Llévate el 2% TAE durante el primer año (hasta 15.000€)
- Consigue 300€ si domicilias tu nómina
- Sin comisiones, TAE 0%
- Tarjeta de débito gratis
- Tarjeta de crédito gratis por un año
- Uno o dos titulares
Además, con la cuenta online Clara de Abanca sin comisiones podrás pagar con tu móvil y sacar dinero en miles de cajeros, recibir descuentos en gasolina, hoteles, viajes ¡y mucho más!
- Hasta el 2% TAE de intereses sobre el dinero depositado
- Interés garantizado sin límite de tiempo
- Los intereses se depositan en la cuenta cada mes
- Saldo remunerado hasta 50.000 euros
El bróker alemán Trade Republic ofrece uno de los intereses más altos del mercado al remunerar el depósito de sus clientes con hasta el 2% TAE sin más requisitos que tener una cuenta abierta en la plataforma. La entidad garantiza dicho porcentaje sin límite de tiempo y hasta un saldo máximo de 50.000 euros.
De esta oferta se pueden beneficiar tanto las personas que ya tienen una cuenta en Trade Republic como los nuevos usuarios, quienes podrán retirar el dinero cuando quieran con total flexibilidad.
- 0€ comisiones de administración y mantenimiento
- Sin comisión por transferencias en el espacio Europeo
- Tarjeta Aqua Débito gratis
- Adelanta el cobro de la nómina si lo necesitas
Abre tu cuenta nómina online sin papeleos. Podrás disfrutar de un préstamo de adelanto de nómina si necesitas dinero y de un gestor que te ayudará en las gestiones que necesites. Además, si invitas amigos a unirse al banco podrás conseguir hasta 50€ como regalo por cada amigo. Cantidad máxima 500€.
- Hasta un 3,7% TAE (interés variable)
- El interés varía a diario y en función del plan de suscripción
- Genera intereses a partir de un solo céntimo y no tiene saldo máximo remunerado
- El usuario recibe las ganancias generadas a diario
La Cuenta Flexible de Revolut es una alternativa para gestionar tus ahorros que genera intereses variables a partir de inversiones en fondos del mercado monetario, que ofrecen alta rentabilidad y baja volatilidad que pueden generar a los titulares de este producto unos intereses de hasta el 3,4% TAE.
Al tratarse de un producto de estas características, Revolut no garantiza unos intereses mínimos. Asimismo, esta Cuenta Flexible no está sujeta al Fondo de garantía de depósitos.
- Cuenta de ahorro con rentabilidad del 3% TAE
- Depósitos entre 10.000€ hasta 100.000€
- Disponibilidad en cualquier momento
- Sin comisiones de emisión y mantenimiento
Realiza un ingreso de entre 10.000 € y 100.000 € para disfrutar de la rentabilidad de Banca Progetto. Esta cuenta tiene una rentabilidad de 2,52%TAE y está libre de comisiones de emisión y mantenimiento. La puedes contratar 100% online en pocos minutos y con la seguridad de que tu depósito estará protegido por hasta 100.000€ por el Fondo de Garantía de Depósitos de Italia.
- Consigue una remuneración del 2,95% TAE anual
- Depósitos entre 5.000€ hasta 100.000€
- Los intereses se generan mes a mes
- La cuenta es libre de comisiones
- Apertura y renovación de la cuenta online
Lea Bank te ayuda ahorrar y conseguir remuneración por tu dinero gracias a su cuenta de ahorro. Esta cuenta tiene una rentabilidad muy competitiva del 2,50% TAE anual con pago de intereses cada mes. Podrás ingresar desde 5.000€ hasta 100.000€ con la seguridad de que el dinero estará protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos de Noruega.
¿Qué es una cuenta remunerada?
Es un producto de ahorro sin riesgo. Muchas veces el término "cuenta remunerada" se utiliza como sinónimo de cuenta de ahorro porque también ofrece un tipo de interés determinado por el dinero que se haya depositado en ella. Pero también comparte características con las cuentas corrientes.
En una cuenta remunerada puedes obtener una mayor rentabilidad que en una cuenta de ahorro y seguir manteniendo tus ahorros disponibles, pero seguramente tendrás que asumir unas condiciones de vinculación más estrictas.
Por otro lado, una cuenta remunerada puede tener una operativa mucho más limitada que una cuenta corriente, aunque también puede admitir la domiciliación de la nómina o la emisión de tarjetas o transferencias.
Con una cuenta remunerada podrás:
- Tener liquidez sobre tu dinero.
- Obtener una remuneración por tus ahorros.
- Realizar transferencias.
- Domiciliar tus recibos y tu nómina.
- Vincular tarjetas.
¿Cómo elegir la mejor cuenta remunerada?
Antes de decidirte por una cuenta remunerada u otra debes tener claro en qué aspectos fijarte para saber con qué banco puedes maximizar tu ahorro. No debes olvidar que la mejor oferta siempre será la que cubra tus necesidades, es decir, aquella que ofrezca las condiciones que se adapten mejor a lo que estás buscando.
Para poder tomar una decisión adecuada, debes tener en consideración el análisis de todas las opciones:
- Interés: puede presentarse como TIN y TAE. La elección de uno u otro dependerá de si el interés ofertado por el banco cambiará con el tiempo o se mantendrá. La TIN tiene en cuenta la remuneración del banco durante un determinado periodo que puede ser mensual, trimestral o anual. La TAE ofrece una mayor exactitud ya que, además de tener en cuenta mucha más información (cantidad invertida, plazo, periodicidad de liquidación de intereses…), se expresa sobre una base anual, por lo que permite una comparativa más sencilla.
- Plazo: es el período durante el cual el banco seleccionado nos mantiene la rentabilidad ofrecida. Muchos bancos ofrecen una retribución inicial muy elevada solo durante unos meses y después esta cantidad disminuye. Es muy importante que tengas en cuenta el plazo de retribución.
- Limitaciones de saldos: muchas cuentas remuneradas tienen una cantidad máxima sobre la que aplicar sus intereses. También puede ocurrir que para que se apliquen los intereses sobre tu saldo debas tener una cantidad mínima de dinero en la cuenta.
- Cantidad máxima remunerada: relacionado con lo anterior, algunas entidades ofrecen una cantidad máxima a remunerar. Por ejemplo, el banco ofrece una cantidad máxima de remuneración de 130€, independientemente del saldo que hayas depositado en la cuenta.
- Gastos: para poder maximizar nuestro ahorro, lo más importante es fijarnos en una cuenta que tenga las mínimas comisiones. No es difícil encontrar cuentas remuneradas sin comisiones y es una buena manera de reducir los gastos.
- Vinculación: deberás fijarte en si la cuenta remunerada te obliga a contratar productos con el banco. Suele pasar en las cuentas remuneradas que ofrecen intereses muy altos.
¿Qué tipos de cuentas remuneradas sin comisiones podemos encontrar?
Cuenta de ahorro
Las cuentas de ahorro, por lo general, tienen la función de hacer tu dinero crecer. Por este motivo su operativa está limitada: no suele ser posible domiciliar pagos, realizar transferencias ni pagos, no tienen tarjetas asociadas...
Esto se debe a que el objetivo de esta cuenta es ayudarte a ahorrar proporcionándote una remuneración por tus ahorros. Esta remuneración viene determinada por los intereses que ofrezca la cuenta, por lo que será necesario comparar y escoger entre las mejores cuentas de ahorro para encontrar aquella que proporcione una remuneración mayor.
Con las cuentas de ahorro, los titulares podrán disfrutar de ver crecer sus ahorros un poco más rápido gracias al interés compuesto. Esto significa que al depósito inicial se le sumará la rentabilidad que ha generado para conseguir un importe aún mayor en el siguiente periodo.
Aunque la operativa tradicional no suele estar permitida, se podrá acceder al dinero y a los intereses generados en cualquier momento, dando unos días de preaviso para cancelar la cuenta.
Si quieres consultar las características de algunas cuentas de ahorro reales, puedes hacerlo en Banca Progetto y Coop Pank.
- Rentabilidad del 2,5% TAE
- Devolución del 3% en las compra
- 200€ por domiciliar la nómina
- Tarjeta de débito gratis
- Sin comisiones de administración ni mantenimiento
Cuenta nómina
Las cuentas nómina permiten llevar a cabo la misma operativa que las cuentas corrientes pero con la condición de domiciliar una nómina, una pensión o una fuente de ingresos recurrente que proporcione la cantidad mínima de dinero que exige la cuenta.
Por domiciliar tu nómina, el banco te da una serie de ventajas, ente las cuales se encuenta la remuneración. Exsiten dos tipos de remuneración que puedes conseguir con tus cuentas nómina:
- Cantidad fija: son aquellas que ofrecen un importe determinado de dinero por domiciliar tu nómina en la entidad. Esta cantidad suele abonarse a los pocos días de abrir la cuenta y haber seguido todos los pasos.
- Cantidad variable: ofrecen un porcentaje de remuneración sobre el dinero depositado en la cuenta. Normalmente suele haber una cantidad máxima a remunerar y suelen tener un plazo determinado.
Pero, además de eso, las cuentas mencionadas ofrecen también una operativa sin comisiones con la que podrás ahorrar dinero al tener tarjetas de crédito y débito gratis, poder hacer transferencias sin coste, no pagar costes de mantenimiento de la cuenta, controlar todo desde la app del banco... ¿A qué esperas para conseguir tu cuenta nómina sin comisiones?
- Consigue 350€ por domiciliar tu nómina desde 2.500€ o 150€ si es mínimo de 600€ hasta el 30/09
- Sin comisiones de apertura, ni mantenimiento (TIN 0%, TAE 0%)
- Tarjeta de débito gratis
- Transferencias online en euros gratuitas
- Gestiona tu cuenta desde el móvil
Abre una Cuenta Online y llévate una tarjeta de débito sin comisiones. Con esta tarjeta podrás retirar dinero en más de 30.000 cajeros del banco, hacer transferencias online y disfrutar de un seguro de viajes de hasta 120.000€.
Además, si domicilias tu nómina superior a 2.500€ te llevas 400€. Si tu nómina o pensión es desde 600€ te llevas 300€ en un único pago. Para conseguir ambas promociones también es necesario domiciliar al menos dos recibos. Válido hasta el 31/12.
Cuenta nómina remunerada
Una cuenta nómina remunerada, como su nombre indica, requiere que el cliente domicilie su salario en la entidad. A cambio, el banco ofrece una serie de ventajas, siendo la remuneración del saldo una de las más destacadas. Esta remuneración se traduce en intereses que el cliente recibe por mantener su dinero en la cuenta, lo que, a largo plazo, puede representar una suma significativa.
Además de la remuneración, estas cuentas suelen venir acompañadas de otros beneficios. Estas tarjetas, vinculadas a la cuenta nómina remunerada, permiten realizar operaciones diarias, como compras o retiradas de efectivo, sin costes adicionales. Algunas entidades incluso ofrecen tarjetas con beneficios adicionales, como descuentos en comercios asociados, programas de puntos o devoluciones en compras.
Sin embargo, es esencial tener en cuenta que, aunque las ventajas son numerosas, también pueden existir ciertas condiciones o requisitos. Por ejemplo, puede haber compromisos de permanencia, donde el cliente se compromete a mantener la cuenta y la domiciliación de la nómina durante un período determinado para disfrutar de las ventajas ofrecidas.
En cuanto a la remuneración, esta puede variar según la entidad y las condiciones del mercado: puede ser mediante el pago de intereses sobre el saldo o venir en forma de un importe fijo pagado al domiciliar la nómina. Es necesario comparar diferentes opciones y leer detenidamente las condiciones para asegurarse de obtener la mejor cuenta remunerada posible.
- Llévate el 2% TAE durante el primer año (hasta 15.000€)
- Consigue 300€ si domicilias tu nómina
- Sin comisiones, TAE 0%
- Tarjeta de débito gratis
- Tarjeta de crédito gratis por un año
- Uno o dos titulares
Además, con la cuenta online Clara de Abanca sin comisiones podrás pagar con tu móvil y sacar dinero en miles de cajeros, recibir descuentos en gasolina, hoteles, viajes ¡y mucho más!
Ventajas de las cuentas remuneradas
- Liquidez: como ya se ha comentado anteriormente, el titular de la cuenta remunerada puede acceder a sus ahorros en todo momento. Es una de las características que la asemeja a las cuentas de ahorro y la aleja, por ejemplo, de los depósitos a plazo fijo.
- Rentabilidad: las cuentas remuneradas ofrecen rentabilidad por los ahorros depositados en ella. Estos intereses se abonarán en la cuenta del titular sin tener que mantener el dinero durante un periodo prolongado de tiempo preestablecido.
- Operativa: a diferencia de las cuentas de ahorro, una cuenta remunerada te permite realizar diferentes operaciones bancarias: transferencias, domiciliaciones, vinculación de tarjetas…
- Protección: el dinero depositado en una cuenta remunerada no varía en función de ningún mercado, está garantizado. Es un producto muy seguro cuando hay inestabilidad económica y aporta la seguridad que muchos ahorradores necesitan para animarse a conseguir rentabilidad por sus ahorros.
Desventajas de las cuentas remuneradas
- Rentabilidad: aunque este mismo apartado sale en las ventajas porque es mejor conseguir algo de rentabilidad por tu dinero que no conseguir nada, lo cierto es que los intereses ofrecidos por las cuentas remuneradas ha ido disminuyendo con el tiempo. Muchas veces la baja rentabilidad desincentiva este tipo de ahorro favoreciendo otros un poco más arriesgados.
- Productos vinculados: es común ver que las cuentas remuneradas ofrecen una alta rentabilidad, pero para poder acceder a ella suele ser necesaria la contratación de productos ofrecidos por la entidad bancaria, como puede ser domiciliar una nómina con un importe mínimo establecido.
- Comisiones: igual que en muchos otros tipos de cuentas, algunas comisiones pueden ser demasiado elevadas, aunque hoy en día es muy fácil comparar qué banco te ofrece las menores comisiones.
- Saldo y rentabilidad máxima: algunas cuentas remuneradas suelen tener un saldo máximo a partir del cual no se remunera o una cantidad de rentabilidad máxima a pagar. Suele pasar cuando las cuentas ofrecen rentabilidades muy elevadas.
¿Cuáles son las diferencias entre una cuenta corriente remunerada y una cuenta de ahorro?
Existen diferentes productos diseñados para gestionar y maximizar el dinero de los clientes. Dos de los más populares son las cuentas corrientes remuneradas y las cuentas de ahorro, aunque a primera vista pueden parecer similares, tienen características y propósitos distintos que es esencial conocer para tomar la decisión correcta antes de contratar una u otra.
Las cuentas corrientes remuneradas son, en esencia, cuentas corrientes que ofrecen una rentabilidad por el dinero depositado en ellas. Estas cuentas combinan las características de una cuenta corriente tradicional con las de una cuenta de ahorro. Permiten realizar operaciones diarias, como transferencias, pagos con tarjeta o domiciliación de recibos, pero también ofrecen una remuneración por el saldo mantenido. Esta remuneración suele ser superior a la de las cuentas corrientes tradicionales, pero inferior a la de las cuentas de ahorro puras.
Por otro lado, las cuentas de ahorro están diseñadas específicamente para guardar dinero y obtener rendimientos. Estas cuentas ofrecen tasas de interés más altas que las cuentas corrientes remuneradas, pero su operativa es más limitada. Generalmente no permiten realizar pagos directos o domiciliar recibos. Su principal objetivo es fomentar el ahorro, por lo que suelen tener restricciones en cuanto a los retiros de dinero o transferencias.
Una de las principales diferencias entre estos dos productos es la flexibilidad. Mientras que las cuentas corrientes remuneradas ofrecen una operativa amplia y permiten acceder al dinero en cualquier momento, las cuentas de ahorro suelen tener condiciones más estrictas. Por ejemplo, pueden establecer un número limitado de retiradas de dinero sin penalización o exigir mantener un saldo mínimo para obtener el interés prometido.
Otra diferencia clave es la remuneración. Aunque ambas cuentas ofrecen intereses, los de las cuentas de ahorro suelen ser más altos. Esto se debe a que las entidades financieras incentivan a los clientes a mantener su dinero en estas cuentas a largo plazo. En contraste, las cuentas corrientes remuneradas ofrecen una rentabilidad más baja, pero compensan con la flexibilidad y la posibilidad de realizar operaciones diarias.
En cuanto a las comisiones, es posible encontrar tanto cuentas corrientes remuneradas como cuentas de ahorro que sean cuentas sin comisiones. Sin embargo, es esencial revisar las condiciones y leer la letra pequeña porque algunas cuentas pueden publicitarse como libres de comisiones, pero aplicar cargos por operaciones específicas o si no se cumplen ciertos requisitos.
La elección entre una cuenta corriente remunerada y una cuenta de ahorro dependerá de lo que busque el cliente. Si se busca un lugar para guardar el dinero y obtener rendimientos, pero también se necesita flexibilidad para acceder a los fondos, una cuenta corriente remunerada puede ser la mejor opción. Por otro lado, si el objetivo principal es ahorrar y se está dispuesto a sacrificar algo de flexibilidad a cambio de una rentabilidad más alta, una cuenta de ahorro podría ser la mejor cuenta remunerada.
¿Cuáles son las diferencias entre un depósito a plazo fijo y una cuenta remunerada?
En el ámbito financiero, tanto las cuentas remuneradas como los depósitos a plazo fijo son opciones populares para quienes buscan obtener rendimientos de sus ahorros. Aunque ambos productos ofrecen intereses, sus características, operativa y finalidad varían significativamente.
Las cuentas remuneradas son cuentas bancarias que, además de permitir operaciones habituales como transferencias, pagos o domiciliaciones, ofrecen una tasa de interés por el dinero depositado. La remuneración puede ser variable en diferentes periodos y puede estar condicionada a cumplir ciertos requisitos. Por su parte, los depósitos a plazo fijo son contratos entre el cliente y la entidad financiera, donde el cliente se compromete a depositar una cantidad de dinero durante un período determinado, conocido como plazo. A cambio, la entidad garantiza una tasa de interés fija durante ese período. Una vez finalizado el plazo, el cliente recibe su capital inicial más los intereses generados. Durante el plazo acordado, el acceso a los fondos está restringido, aunque podrá retirar el dinero si está dispuesto a incurrir en penalizaciones.
Una de las principales diferencias entre estos dos productos es la liquidez. Mientras que las cuentas remuneradas ofrecen acceso inmediato al dinero, permitiendo retiros y operaciones en cualquier momento, los depósitos a plazo fijo restringen el acceso al capital hasta que finalice el plazo. Esta falta de liquidez en los depósitos es compensada, en general, con rentabilidades más altas en comparación con las cuentas remuneradas.
Otra diferencia clave radica en los intereses. Las cuentas remuneradas suelen ofrecer intereses variables, que pueden ajustarse según las condiciones del mercado o las políticas del banco. En contraste, los depósitos a plazo fijo garantizan una rentabilidad fija durante todo el período del contrato, lo que proporciona certeza sobre los rendimientos que se obtendrán.
En cuanto a las comisiones y gastos, es posible encontrar tanto cuentas remuneradas como depósitos a plazo fijo que se promocionen como cuentas sin comisiones. Antes de contratar algún producto se debe revisar qué servicios ofrece sin coste, para contratar el idóneo según el propósito y el uso.
La elección entre una cuenta remunerada y un depósito a plazo fijo dependerá de las prioridades y objetivos de cada persona. Si se valora la liquidez y la flexibilidad, una cuenta remunerada podría ser la mejor opción. Sin embargo, si se busca una tasa de interés garantizada y se está dispuesto a renunciar al acceso inmediato al capital, un depósito a plazo fijo puede ser más adecuado.
Cuenta online sin comisiones y remunerada ¿es posible?
La banca online ha ganado terreno rápidamente en los últimos años, ofreciendo a los clientes una amplia gama de productos y servicios financieros accesibles desde la comodidad de sus hogares. Una de las demandas más frecuentes de los usuarios es la posibilidad de contar con una cuenta que no solo ofrezca la comodidad de la gestión online, sino que también esté libre de comisiones y, además, ofrezca rentabilidad. La pregunta que surge es: ¿es realmente posible encontrar una cuenta sin comisiones que, además, esté remunerada?
La respuesta es sí. A medida que la competencia en el sector bancario se intensifica, especialmente entre los bancos digitales y las fintech, las entidades buscan diferenciarse y atraer a nuevos clientes ofreciendo productos atractivos. Una de las propuestas que ha ganado popularidad es la cuenta remunerada online sin comisiones. Estas cuentas combinan lo mejor de ambos mundos: la facilidad y comodidad de la banca online y la posibilidad de obtener rendimientos por el dinero depositado, todo ello sin las típicas comisiones asociadas a la gestión de cuentas.
Estas cuentas online remuneradas suelen ofrecer una serie de ventajas adicionales. Por ejemplo, la apertura y gestión de la cuenta se realiza completamente online, lo que elimina la necesidad de visitar una sucursal física con todo lo que ello conlleva. Además, muchas de estas cuentas ofrecen herramientas digitales avanzadas, como gestores de gastos, alertas personalizadas y acceso a otras ofertas exclusivas.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que, aunque estas cuentas no cobren comisiones tradicionales, como las de mantenimiento o administración, pueden existir otras condiciones a considerar. Algunas cuentas remuneradas pueden requerir un saldo mínimo para obtener la rentabilidad prometida o realizar un número determinado de operaciones al mes. Por ello, es necesario leer detenidamente las condiciones y asegurarse de que se ajusten a las necesidades y hábitos financieros individuales.
Otro aspecto a considerar es el tipo de interés ofrecido. Aunque estas cuentas online remuneradas suelen ofrecer intereses más atractivos que las cuentas corrientes tradicionales, es posible que no sean tan competitivas como las de otros productos de ahorro, como los depósitos a plazo fijo. Sin embargo, la combinación de flexibilidad, accesibilidad y rendimiento las convierte en una opción atractiva para muchos usuarios.
En cuanto a la seguridad, las cuentas online remuneradas sin comisiones suelen contar con los mismos niveles de protección que las cuentas tradicionales. Las entidades bancarias implementan protocolos de seguridad avanzados para garantizar la protección de los datos y fondos de los clientes. Además, en muchos países, los depósitos están protegidos por sistemas de garantía, lo que ofrece un nivel adicional de seguridad.
En conclusión, sí es posible encontrar una cuenta online sin comisiones que, además, esté remunerada. Estas cuentas representan una excelente opción para quienes buscan combinar la comodidad de la banca digital con la posibilidad de obtener rendimientos sin incurrir en costes adicionales. Sin embargo, como con cualquier producto financiero, es esencial investigar, comparar opciones y elegir la mejor cuenta remunerada que se adapte a las necesidades y objetivos individuales.
¿Qué alternativas a las cuentas remuneradas existen?
Las cuentas remuneradas son ampliamente conocidas por ofrecer rentabilidad a sus titulares sin la necesidad de que estos arriesguen su dinero. En finanzas existen diversas maneras de obtener rentabilidad por el dinero, aunque no todas aseguran recuperar la totalidad del dinero destinado a ello.
Como hemos visto, las cuentas remuneradas y las cuentas de ahorro permiten obtener un porcentaje de rentabilidad por el dinero depositado en las cuentas, pero no significa que sean los únicos productos. Los depósitos a plazo fijo son una alternativa muy consolidada en el mercado y que se debe tener en cuenta antes de decidir dónde destinar los ahorros. Un depósito a plazo fijo es un producto bancario que ofrece una rentabilidad a su titular por depositar una cantidad de dinero determinada y mantenerla durante un periodo de tiempo pactado. La cantidad ingresada suele tener un límite inferior y uno superior para conseguir la remuneración, además de ofrecer diferentes duraciones, entre las más comunes destacamos 12, 18, 24 y 36 meses.
Una vez introducido el dinero en el depósito no se podrá utilizar hasta que finalice el plazo contratado si se quiere obtener la rentabilidad establecida. En caso de sacar el dinero, algunas entidades calculan una cantidad menor para abonársela al titular, pero en otras se pierden todos los derechos sobre la rentabilidad pactada. Cabe destacar que en todos los casos el titular recupera la totalidad del dinero depositado en la cuenta, lo único que varía es la rentabilidad que obtiene por ello.
Entre los depósitos más destacados encontramos:
Entidad | Plazo | Rentabilidad | Periodicidad de los intereses | Importe mín - máx | |
---|---|---|---|---|---|
![]() | 36 meses | 4,09% anual | Pago anual | 10.000€ - 100.000€ | Solicitar ahora |
![]() | 24 meses | 4,07% anual | Pago anual | 10.000€ - 100.000€ | Solicitar ahora |
![]() | 12 meses | 4% anual | Pago anual | 10.000€ - 100.000€ | Solicitar ahora |
![]() | 12 meses | 3,95% anual | Pago al vencimiento | 500€ - 85.000€ | Solicitar ahora |
12 meses | 3,90% anual | Pago anual | 10.000€ - 100.000€ | Solicitar ahora | |
![]() | 24 meses | 3,85% anual | Pago al vencimiento | 500€ - 85.000€ | Solicitar ahora |
![]() | 36 meses | 3,80% anual | Pago al vencimiento | 500€ - 85.000€ | Solicitar ahora |
![]() | 48 meses | 3,75% anual | Pago al vencimiento | 500€ - 85.000€ | Solicitar ahora |
![]() | 6 meses | 3,60% anual | Pago anual | 10.000€ - 100.000€ | Solicitar ahora |
6 meses | 3,50% anual | Pago anual | 10.000€ - 100.000€ | Solicitar ahora | |
![]() | 60 meses | 3,50% anual | Pago al vencimiento | 2.000€ - 100.000€ | Solicitar ahora |
![]() | 12 meses | 3,50% anual | Pago anual | 5.000€ - 100.000€ | Solicitar ahora |
![]() | 48 meses | 3,45% anual | Pago al vencimiento | 2.000€ - 100.000€ | Solicitar ahora |
![]() | 6 meses | 3,45% anual | Pago al vencimiento | 500€ - 85.000€ | Solicitar ahora |
![]() | 36 meses | 3,35% anual | Pago al vencimiento | 2.000€ - 100.000€ | Solicitar ahora |
![]() | 24 meses | 3,25% anual | Pago al vencimiento | 2.000€ - 100.000€ | Solicitar ahora |
![]() | 12 meses | 2,95% anual | Pago al vencimiento | 2.000€ - 100.000€ | Solicitar ahora |
![]() | 12 meses | 2,50% anual | Pago anual | 5.000€ - 100.000€ | Solicitar ahora |
![]() | 36 meses | 1,96% anual | Pago anual | 5.000€ - 100.000€ | Solicitar ahora |
![]() | 24 meses | 1,73% anual | Pago anual | 5.000€ - 100.000€ | Solicitar ahora |
¿Cómo puedes ingresar dinero en tu cuenta remunerada?
Hay diversas maneras de ingresar dinero en una cuenta remunerada, muchas de ellas llevan asociada la domiciliación de una nómina, la jubilación o algún tipo de prestación. También pueden exigirte el ingreso mínimo de un determinado capital al mes. Podrás realizar transferencias de capital desde otra cuenta si así lo deseas o si estás obligado a mantener un saldo mínimo.
- Domiciliación de nómina, jubilación o prestación: una de las formas más comunes de ingresar dinero en las cuentas remuneradas es mediante la domiciliación de la nómina. Esta opción es especialmente atractiva para los bancos, ya que les garantiza un flujo constante de dinero. A cambio, muchas entidades ofrecen condiciones más favorables, como una mayor rentabilidad o la eliminación de ciertas comisiones. Además, la domiciliación de la jubilación o de alguna prestación también puede ser una opción viable para aquellos que no cuentan con una nómina pero sí reciben ingresos regulares por otros conceptos.
- Transferencias desde otra cuenta: si ya tienes una cuenta en otro banco o en la misma entidad pero de diferente tipo, puedes optar por realizar transferencias para ingresar dinero en tu cuenta remunerada. Esta opción es especialmente útil si deseas mover tus ahorros a una cuenta remunerada que ofrezca condiciones más atractivas. Es importante recordar que, dependiendo del banco y del tipo de transferencia, podrían aplicarse algunas comisiones. Sin embargo, muchas entidades promocionan las transferencias entre cuentas propias como un servicio gratuito.
Algunas cuentas remuneradas establecen un ingreso mínimo mensual para poder disfrutar de sus beneficios. Este requisito puede variar según la entidad y el tipo de cuenta. Es esencial estar al tanto de este detalle para evitar posibles penalizaciones. En muchos casos, si no se cumple con el ingreso mínimo, la cuenta podría dejar de ser una cuenta sin comisiones o reducir su rentabilidad. Las cuentas remuneradas ofrecen múltiples opciones para ingresar dinero. Ya sea mediante la domiciliación de nómina, jubilación, prestación o mediante una simple transferencia, es esencial estar informado y elegir la opción que mejor se adapte a tu objetivo, que es maximizar tus ahorros y obtener el mejor rendimiento posible.
¿Puedes sacar dinero de una cuenta remunerada?
Como se ha comentado anteriormente, la cuenta remunerada es un híbrido entre una cuenta de ahorro y una cuenta corriente. Por lo tanto, gracias a su similitud con las cuentas corrientes sí puedes extraer dinero de ella. Las maneras más comunes de hacerlo son mediante la operativa más tradicional en estas cuentas. No debes olvidar que en la contratación de algunas de estas cuentas se obliga al cliente a obtener una tarjeta asociada o a domiciliar el pago de un número mínimo de recibos, por lo que será este mismo contrato el que te indique si puedes retirar tu dinero.
- Transferencia a otra cuenta: esta es una de las formas más tradicionales y sencillas de acceder a tus fondos de las cuentas remuneradas. Puedes programar transferencias periódicas o realizarlas de manera puntual. Es importante tener en cuenta que, aunque muchas entidades ofrecen transferencias gratuitas dentro de la misma entidad, se podrían aplicar comisiones si decides transferir a un banco diferente. Por ello, es esencial revisar las condiciones y, si es posible, optar por una cuenta sin comisiones que permita realizar estas operaciones sin coste adicional.
- Pagos con tarjeta vinculada: muchas cuentas remuneradas ofrecen la posibilidad de vincular una tarjeta de débito o de crédito. Esta tarjeta te permite realizar compras en establecimientos, pagos online y retirar dinero en cajeros automáticos. Es esencial estar al tanto de las comisiones que puedan surgir, especialmente si utilizas cajeros de otras redes o realizas operaciones en el extranjero. Algunas entidades ofrecen tarjetas con beneficios adicionales, como descuentos en comercios o devoluciones en compras, lo que puede ser un aliciente para optar por la mejor cuenta remunerada que ofrezca estas ventajas. Al tratarse de una cuenta remunerada, esta opción no estará disponible en todas las entidades ya que la finalidad de estas cuentas es hacer crecer el dinero, no facilitar su gasto.
- Pago de recibos domiciliados: domiciliar recibos es una manera excelente de gestionar tus pagos recurrentes, como facturas de servicios, alquiler o préstamos. Al tenerlos domiciliados en tu cuenta remunerada garantizas que los pagos se realicen puntualmente y sin tener que preocuparte por olvidos e impagos. Además, algunas entidades ofrecen descuentos o bonificaciones por domiciliar ciertos recibos, lo que puede resultar en un ahorro adicional.
Es fundamental leer detenidamente el contrato de tu cuenta remunerada, algunas entidades pueden establecer límites en la cantidad de dinero que puedes retirar de manera diaria o mensual. Además, si no cumples con ciertos requisitos, como mantener un saldo mínimo o realizar un número determinado de operaciones, podrías enfrentarte a penalizaciones o perder algunos de los beneficios de la cuenta. Por ello, debes estar informado y actuar de acuerdo con las condiciones establecidas. Las cuentas remuneradas ofrecen flexibilidad para acceder a tus fondos, ya sea mediante transferencias, pagos con tarjeta o domiciliación de recibos. Sin embargo, es esencial estar informado sobre las condiciones y comisiones asociadas para maximizar tus beneficios y evitar costes innecesarios.
¿Cómo puedo abrir una cuenta remunerada?
Hay varias formas de abrir una cuenta remunerada en una entidad. Muchas personas optan por abrirse una de estas cuentas en la entidad donde ya tienen otro tipo de cuenta (cuenta corriente, cuenta nómina…). Otras, se fijan en las condiciones que ofrecen otros bancos y deciden abrirse allí su cuenta remunerada.
Si decides abrir tu cuenta remunerada en una entidad nueva, lo primero que tendrás que hacer es preparar los documentos básicos que necesitarás:
- Residentes: tu DNI/NIF o tarjeta de residente (NIE).
- No residentes: certificado oficial de no residente, de empadronamiento y documento de identificación, incluso con pasaporte.
- Datos de contacto como correo electrónico o número de teléfono.
- Algunos bancos podrán pedirte que justifiques una renta mínima para acceder a determinados planes, dependerá de la entidad bancaria y del servicio a contratar.
Después tendrás que decidir cómo vas a abrir tu cuenta. Podrás hacerlo de manera física en una oficina u online.
Si vas a hacerlo de manera física será mejor que lo hagas en la oficina que se encuentre más próxima a tu domicilio, ya que será a la que tengas que acudir para realizar operaciones. El empleado nos guiará y nos solicitará los documentos necesarios para la formalización del contrato de apertura de la cuenta.
Los bancos han aprovechado la apertura de cuentas por internet para agilizar mucho el proceso. Necesitarás acceder a la banca online mediante la página web o la app móvil. Tendrás que rellenar el formulario, enviar una copia de tu DNI, verificar tu identidad mediante una videollamada o selfie y, además, será conveniente tener el móvil cerca para poder realizar la firma del contrato.
Posteriormente tendrás que solicitar la apertura del producto que te interese, en este caso la cuenta remunerada. El banco podrá pedirte los documentos que necesite para abrirla, sobre todo si exige la vinculación de otros productos o servicios como pueden ser la domiciliación de la nómina o de algunos recibos.
Si decides abrir tu cuenta remunerada en tu entidad de siempre, será mucho más sencillo ya que solo tendrás que solicitar la contratación de la cuenta remunerada. Estudia detenidamente los requisitos que te piden. Pueden ser domiciliar tu nómina, tu pensión o realizar unos ingresos mínimos al mes. Si la apertura de la cuenta exige la contratación de productos o servicios vinculados, el banco podrá pedirte los documentos necesarios para la formalización.
Si quieres cerrar completamente tu cuenta remunerada…
Si quieres es cerrar tu cuenta remunerada tendrás que solicitar su cancelación. Será conveniente que antes realices un traspaso del dinero que tengas en ella a otra cuenta donde puedas disponer de él.
Además tendrás que tener en cuenta las condiciones bajo las que contrataste tu cuenta remunerada, ya que a veces la rentabilidad va asociada a una serie de obligaciones.
Si tienes recibos domiciliados, debes domiciliarlos antes en otra cuenta para que no te generen deudas o impagos.
Después podrás iniciar la cancelación yendo a la oficina presencialmente o, también, online.
Por último, podrás solicitar el justificante de cierre de la cuenta para que quede constancia de que la relación contractual ha finalizado.
En conclusión
Las cuentas remuneradas son un buen producto para obtener un rendimiento por tus ahorros sin ponerlos en riesgo. En el mercado existen una amplia variedad de estas cuentas que ofrecen rentabilidades diferentes, estas rentabilidades varían en función de las características de la cuenta y de los requisitos y exigencias que se deban cumplir para obtener una.
Un aspecto importante a observar son las comisiones que la entidad te cobra por ser titular de la cuenta remunerada, para poder sacar el máximo rendimiento al dinero, sería interesante que estas comisiones fueran de 0€. En nuestro listado podrás encontrar varias cuentas sin comisiones para que puedas disfrutar de todas las ventajas de tener una cuenta remunerada.
Si necesitas consultar más información para encontrar cuál es la mejor cuenta remunerada, haz clic a continuación para acceder a las ofertas de los bancos más destacados.