Scalable Capital: opiniones y análisis del bróker
Updated: 02/11/2023
Opinión
Scalable Capital es un bróker de origen alemán que ofrece multitud de posibilidades a los inversores de los perfiles más diversos. Además de su gran oferta de activos, la plataforma da acceso a instrumentos de más de 30 mercados globales, entre ellos los principales de Europa, Estados Unidos, Asia y Canadá, y dispone de distintos tipos de cuentas que se adaptan a la experiencia y conocimientos de los usuarios. Las más básicas son gratuitas y las más avanzadas tienen un coste mensual bastante ajustado.
En lo que se refiere a sus tarifas, son competitivas y en las cuentas más avanzadas los usuarios no pagan comisiones de compraventa si la operación supera una cantidad de dinero determinada. Además, para empezar a operar basta con depositar un solo euro.
A continuación analizamos Scalable Capital para averiguar cuáles son sus principales fortalezas, sus carencias, sus tarifas y su nivel de seguridad para que evalúes con toda la información disponible si es el bróker que estás buscando para empezar a invertir.
Información general
Funciones
Ventajas
- Más de 11000 activos disponibles para invertir
- Destacado bróker para invertir en ETF
- Comisiones de compraventa desde 1 euro y posibilidad de que sean gratuitas para operaciones que superen los 250 euros
- Rentabilidad del 2,6% anual para los usuarios de la cuenta PRIME+
Desventajas
- Poca variedad de activos al contado: sólo dispone de acciones, ETF y fondos
- Las cuentas más avanzadas tienen un coste mensual fijo
Seguridad y regulación de Scalable Capital
Un aspecto muy importante a la hora de elegir un bróker para operar es el de su seguridad. Los mercados de inversión mueven grandes cantidades de dinero que los hacen muy atractivos para delincuentes que buscan apropiarse del capital ajeno. Por eso, lo primero que cualquier usuario debe hacer es buscar una plataforma fiable para cerciorarse de que sus fondos está en buenas manos.
La mayor garantía de que un bróker es seguro para los usuarios es que esté regulado por alguna autoridad financiera estatal competente de un país de la Unión Europea, pues estas instituciones supervisarán la actividad de la plataforma y se asegurarán de que cumple con todas las normas y requisitos comunitarios para proteger tanto el capital como los activos de sus clientes, y que dispone de mecanismos de protección necesarios para restituir los fondos de sus clientes en caso de insolvencia de la empresa.
En este sentido, las personas que deseen trabajar con Scalable Capital pueden estar tranquilas, puesto que el bróker está regulado por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin) y en España está supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por lo que esta plataforma cumple tanto con las normas europeas como españolas para los intermediarios de activos financieros.
Además de cumplir con las leyes comunitarias, el dinero que los usuarios de Scalable Capital mantengan sin invertir en la plataforma está cubierto por la protección de depósitos legal del régimen de compensación de los bancos alemanes (EdB) hasta 100.000 euros en caso de insolvencia del bróker. Esto quiere decir que si la plataforma atravesase por problemas económicos y no pudiese devolver el capital a sus clientes, el citado mecanismo les restituiría esos fondos hasta la cifra mencionada.
En lo que se refiere a los activos, Scalable Capital no los almacena, puesto que, como mero intermediario, no está autorizada para mantenerlos en posesión, por lo que, para este fin, cuenta con los servicios del banco depositario alemán Baader Bank. Esto quiere decir que, además de que los instrumentos de inversión están custodiados por una institución especializada, en caso de que el bróker tuviese problemas económicos, no se contabilizarían como parte de la insolvencia de la plataforma, por lo que también están protegidos.
Por último, Scalable Capital asegura que utiliza la última tecnología en ciberseguridad para para proteger las cuentas de sus usuarios de accesos no autorizados, robos de información y operaciones fraudulentas. En este sentido, los clientes del bróker también pueden activar medidas de protección adicionales como el sistema de autentificación de dos factores.
¿En qué activos se puede invertir con Scalable Capital?
Scalable Capital dispone de una enorme oferta de activos en los que sus clientes pueden invertir, más de 11.000, de más de 30 mercados globales diferentes, entre ellos los principales de Europa, Estados Unidos, Asia y Canadá. A continuación analizamos sus principales instrumentos.
Comprar acciones con Scalable Capital
Sacalable Capital pone a disposición de sus clientes más de 7500 acciones de los principales mercados del mundo, de empresas tan relevantes como Adidas, Airbus, Bayer, Amazon, Microsoft, Tesla, Volkswagen o Samsung, entre muchas otras.
Además de su amplia y variada oferta en acciones, otra ventaja muy competitiva de este bróker son sus precios en este mercado, con comisiones de compraventa desde un solo euro que, en las cuentas más avanzadas, puede llegar a ser gratuita si el monto de la operación supera los 250 euros.
Invertir en ETF con Scalable Capital
Los ETF son el principal activo de inversión de Scalable Capital, pues pocos brókeres ofrecen tal cantidad de instrumentos de este tipo: hasta 1900 diferentes, entre ellos los de algunas de las principales sociedades gestoras del planeta, como Xtrackers, Invesco o iShares.
Los usuarios interesados en estos activos pueden elegir entre fondos de inversión cotizados conformados por activos de las principales empresas del mundo, de los mercados más destacados del planeta, de índices y compañías europeos o de organizaciones punteras de países emergentes.
Invertir en fondos de inversión
Otro instrumento importante de Scalable Capital son los fondos de inversión, con más de 2000 opciones disponibles sin cargos de emisión.
Ventajas y desventajas de Scalable Capital
Ventajas
✔ Dispone de más de 11000 activos en los que poder invertir
✔ Amplia y destacada oferta en ETF
✔ Acceso a más de 30 mercados globales, entre ellos los principales de Europa, Estados Unidos, Asia y Canadá
✔ Comisiones ajustadas: compraventa de instrumentos financieros desde 1 euro y gratuita para los usuarios con cuentas avanzadas en operaciones de más de 250 euros
✔ Ofrece una rentabilidad de hasta el 2,6% anual a los usuarios con cuentas PRIME+
✔ Depósito mínimo de 1 euro
✔ Cuenta básica gratuita
✔ Interfaz sencilla e intuitiva
Desventajas
✘ Poca variedad de instrumentos de inversión al contado, sólo dispone de acciones, ETF y fondos de inversión
✘ Las cuentas avanzadas tienen un coste mensual
✘ La rentabilidad de hasta el 2,6% anual sólo está disponible para usuarios PRIME+
✘ No tiene oficinas en España, aunque sí dispone de un servicio de atención al cliente en español
✘ Sólo dispone de una divisa base, el euro
Scalable
Así son los diferentes tipos de cuentas de Scalable Capital
Scalable Capital dispone de tres tipos de cuentas, que sus clientes pueden elegir en función de sus necesidades, conocimientos y de las ventajas que deseen conseguir.
Free Broker
Se trata de la cuenta más básica de Scalable Capital. Su principal ventaja es que permite operar con el bróker de forma completamente gratuita, a diferencia de las demás, que tienen un coste fijo mensual. Aquí las órdenes de compraventa tienen una comisión que parte desde 1 euro, aunque los planes de inversión están libres de este coste.
Este tipo de cuenta permite configurar hasta tres alertas de precios y un grupo de cartera de forma gratuita.
Se trata de una cuenta destinada a personas que están empezando a invertir y no realizan muchas operaciones, por lo que no les interesará pagar una cuota mensual. Como es gratuita, sus funciones están limitadas. Es también una buena opción para aquellos usuarios que quieran probar la plataforma antes de decidir si van a operar con ella o no y, por lo tanto, si les merece la pena pagar el coste de una más avanzada.
PRIME Broker
Es la cuenta intermedia de Scalable Capital. En este caso el usuario ya dispone de funciones más avanzadas y puede configurar alertas de precios o grupos de cartera de forma ilimitada. En lo que se refiere a las comisiones de compraventa, son gratuitas siempre que las transacciones superen los 250 euros de valor, en caso contrario, la tarifa es desde 1 euro por operación. Prime Broker tiene un coste mensual de 3 euros al mes que se debe abonar en un único pago anual de 36 euros.
Esta cuenta está pensada para inversores más avanzados que realicen un número significativo de operaciones y diversifiquen su cartera con distintas estrategias, para lo que necesitan funciones y herramientas más completas.
Cuenta PRIME+ Broker
Es la cuenta más avanzada de Scalable Capital, pensada para usuarios expertos y profesionales. En cuanto a funciones y herramientas, es parecida a la PRIME Broker, pero destaca por su mayor flexibilidad y por tener algunas ventajas adicionales. Su coste es de 5 euros al mes, pero en este caso se pueden pagar de forma mensual, en lugar que en un único pago al año.
En cuanto a sus ventajas adicionales, destaca por ofrecer una rentabilidad de hasta el 2,6% anual hasta un saldo máximo remunerado de 100.000 euros, por lo que sus titulares pueden obtener ingresos pasivos por el capital no invertido. Los intereses generados se calculan a diario y los beneficios se pagan cada tres meses.
En lo que se refiere a las comisiones de compraventa, son gratuitas siempre que el volumen de la operación supere los 250 euros, como ocurre en las cuentas PRIME Broker. En caso contrario, se el coste de la transacción es desde 1 euro.
Además de la rentabilidad ofrecida, la principal ventaja de la cuenta PRIME+ Broker de Scalable Capital es la ausencia de permanencia gracias a los pagos mensuales de su cuota. Si el usuario quiere abandonar la plataforma o pasarse a otro plan, puede hacerlo al final de cada mes. Con la cuenta PRIME Broker, en cambio, debe permanecer con la misma suscripción por al menos un año.
Comisiones y costes de Scalable Capital: ¿es un bróker barato?
En términos generales se puede decir que Scalable Capital es un bróker con comisiones ajustadas, brinda a sus usuarios la oportunidad de eliminar esos costes si realizan operaciones de cierto volumen económico y ofrece rentabilidad a las cuentas más avanzadas, que son las que tienen un coste mensual más alto.
El primer gasto al que se debe prestar atención es al del tipo de cuenta. Como hemos visto, la Free Broker es gratuita, mientras que la PRIME Broker tiene un coste de 3 euros al mes y la PRIME+ Broker de 5 euros al mes. Sin embargo, entre estas dos últimas hay un par de diferencias importantes que se deben tener en cuenta si queremos cuidar nuestro bolsillo.
En primer lugar, el pago de la cuota de la PRIME Broker es anual, por lo que, para utilizarla, el usuario debe desembolsar primero 36 euros de una sola vez, sin posibilidad de recuperar nada si en algún momento decide dejar de operar con Scalable Capital. Es decir, es una cuenta con permanencia. Con la PRIME+ Broker, en cambio, aunque el monto es superior, los pagos se realizan de forma mensual, por lo que el inversor puede cancelarla al final de cada mes sin problemas. Además, a esto hay que añadir que la PRIME+ es la única cuenta que remunera el capital no invertido de sus titulares, con hasta un 2,6% anual, de tal manera que, en función del dinero que se deje depositado, puede no sólo resultar gratuita, sino, incluso, ofrecer ganancias pasivas modestas.
En lo que se refiere a las comisiones, Scalable Capital cobra desde 1 euro por operación de compraventa, aunque existe una forma de eliminar este gasto: en las cuentas PRIME y PRIME+, todas las transacciones que superen los 250 euros son gratuitas.
Por lo demás, el bróker no tiene comisiones de custodia ni por retirada o depósito de fondos, a menos que esta última se haga a través de Instant, en cuyo caso se cobrará un 0,99% sobre el total de la transacción. El depósito mínimo para comenzar a operar si eres un nuevo usuario es de 1 euro, un dinero que luego puedes utilizar para tus operaciones.
Nuestras opiniones sobre Scalable Capital
Scalable Capital es un bróker muy interesante tanto por sus precios como por su amplia oferta en dos mercados muy concretos, el de las acciones y el de los ETF, entre los que suma casi 10000 instrumentos. Aquellos inversores que estén buscando una amplia oferta de estos activos con tarifas competitivas encontrará en esta plataforma una opción que tener muy en cuenta. En los fondos de inversión cotizados, sobre todo, destaca sobremanera, pues pocos intermediarios ofrecen tal cantidad.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que dispone de poca variedad de activos, puesto que sus usuarios sólo pueden invertir en acciones, ETF y fondos, no tienen la posibilidad de operar con criptomonedas o con divisas al contado, entre otros. De esta manera, quienes estén interesados en estos instrumentos deberán buscar otras opciones.
En lo que se refiere a sus costes, Scalable Capital es un bróker bastante competitivo, puesto que sus comisiones de compraventa parten de 1 euro y se eliminan por completo si la operación supera los 250 euros, siempre que el usuario tenga una cuenta PRIME o PRIME+. Estas dos últimas tienen un coste mensual, pero la PRIME+ ofrece rentabilidad por el capital depositado en ella y no invertido, por lo que puede llegar a salir gratis.
En lo que se refiere a su interfaz, es sencilla e intuitiva, lo que hace que se pueda utilizar fácilmente en muy poco tiempo.
Por todo esto, consideramos que Scalable Capital es un bróker muy interesante, en particular, para inversores principiantes que se pueden beneficiar de sus tarifas bajas, su interfaz sencilla y su enorme oferta en acciones y ETF, activos con un nivel de dificultad medio-alto. No obstante, también puede resultar una opción atractiva para profesionales que operen en exclusiva con títulos de empresas y fondos de inversión cotizados dada esa gran disponibilidad de instrumentos y sus precios ajustados. Aunque estos usuarios tal vez encuentren sus herramientas demasiado simples para realizar análisis complejos.
Scalable